25/07/2020 | Noticias | Sociedad

Dan garantías de alquiler para personas travestis y trans que trabajen en el Estado bonaerense

En la provincia de Buenos Aires se sancionó en 2015 la Ley 14.783 de Cupo Laboral Travesti Trans, Ley Diana Sacayán, que fue reglamentada en 2019.


Las personas travestis, transexuales y transgénero que ingresen a trabajar en el Estado de la provincia de Buenos Aires mediante la Ley de Cupo Laboral Diana Sacayan podrán acceder a un seguro de caución destinado a garantizar el alquiler de viviendas, según se informó oficialmente.

La ministra bonaerense de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, firmó ayer un convenio de cooperación y colaboración institucional en ese sentido, con el vicepresidente de la Fundación Banco Provincia, Alejandro Alegretti, y el presidente de Provincia Seguros, Fernando Zack.

"Cuando pensamos en la reglamentación de la Ley de Cupo Laboral Travesti Trans pensamos en la necesidad de un programa, no alcanza con la ley, hay que darle contenido y tener presente que se trata de una población que está tan excluida de todo, de la salud, de la educación, del trabajo. Hay que pensar en la integralidad de un programa para cumplir con la Ley", expresó Díaz.

Asimismo, señaló que "concretar la firma de este convenio, poder tener los seguros de caución para que puedan alquilar una vivienda digna, es un compromiso del gobierno en su conjunto".

En tanto, Zack, agradeció "la posibilidad de mostrar para qué sirve tener una compañía de seguro de capital estatal" y dijo que "el desafío es cómo generamos bienes públicos".

"Esto no está en la agenda de ninguna compañía de seguros del mercado, porque la lógica de una compañía de capital privado es otra. Nuestra obligación es no mirar tanto la rentabilidad sino ver donde hay necesidades que el mercado no satisface", apuntó.

En ese tono, Alegretti dijo que "este tipo de acciones vienen a complementar una serie de políticas pioneras en materia de inclusión, como la ley de cupo laboral para personas travestis, transexuales y transgénero".

"Estamos muy contentos de poder avanzar en un trabajo coordinado que espera mejorar la calidad de vida de esta población cuyos derechos fueron históricamente vulnerados, y donde aún queda mucho por hacer".

El presidente del Grupo Provincia, Juan Cuattromo aseguró que "es prioritario fomentar este tipo de herramientas entre las personas travestis, transexuales y transgénero porque es una manera de promover su inclusión social y la igualdad de oportunidades para la inserción laboral".

En la provincia de Buenos Aires se sancionó en 2015 la Ley 14.783 de Cupo Laboral Travesti Trans, Ley Diana Sacayán, que fue reglamentada en 2019.

La ley establece la creación en el sector público bonaerense de un cupo mínimo de al menos 1% de los puestos laborales para el colectivo travesti, transexual y transgénero que reúna las condiciones de idoneidad para el cargo, con el fin de promover la igualdad real de oportunidades en el empleo público.

El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual junto al Ministerio de Trabajo firmaron la resolución conjunta Nº 1 el 29 de junio donde se creó la Comisión Técnica Mixta, que tendrá a su cargo intervenir en el procedimiento para cubrir vacantes bajo la Ley N° 14.783.

Además se ocupará del monitoreo del cumplimiento del cupo laboral del uno por ciento (1%).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.