25/07/2020 | Noticias | Sociedad

Dan garantías de alquiler para personas travestis y trans que trabajen en el Estado bonaerense

En la provincia de Buenos Aires se sancionó en 2015 la Ley 14.783 de Cupo Laboral Travesti Trans, Ley Diana Sacayán, que fue reglamentada en 2019.


Las personas travestis, transexuales y transgénero que ingresen a trabajar en el Estado de la provincia de Buenos Aires mediante la Ley de Cupo Laboral Diana Sacayan podrán acceder a un seguro de caución destinado a garantizar el alquiler de viviendas, según se informó oficialmente.

La ministra bonaerense de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, firmó ayer un convenio de cooperación y colaboración institucional en ese sentido, con el vicepresidente de la Fundación Banco Provincia, Alejandro Alegretti, y el presidente de Provincia Seguros, Fernando Zack.

"Cuando pensamos en la reglamentación de la Ley de Cupo Laboral Travesti Trans pensamos en la necesidad de un programa, no alcanza con la ley, hay que darle contenido y tener presente que se trata de una población que está tan excluida de todo, de la salud, de la educación, del trabajo. Hay que pensar en la integralidad de un programa para cumplir con la Ley", expresó Díaz.

Asimismo, señaló que "concretar la firma de este convenio, poder tener los seguros de caución para que puedan alquilar una vivienda digna, es un compromiso del gobierno en su conjunto".

En tanto, Zack, agradeció "la posibilidad de mostrar para qué sirve tener una compañía de seguro de capital estatal" y dijo que "el desafío es cómo generamos bienes públicos".

"Esto no está en la agenda de ninguna compañía de seguros del mercado, porque la lógica de una compañía de capital privado es otra. Nuestra obligación es no mirar tanto la rentabilidad sino ver donde hay necesidades que el mercado no satisface", apuntó.

En ese tono, Alegretti dijo que "este tipo de acciones vienen a complementar una serie de políticas pioneras en materia de inclusión, como la ley de cupo laboral para personas travestis, transexuales y transgénero".

"Estamos muy contentos de poder avanzar en un trabajo coordinado que espera mejorar la calidad de vida de esta población cuyos derechos fueron históricamente vulnerados, y donde aún queda mucho por hacer".

El presidente del Grupo Provincia, Juan Cuattromo aseguró que "es prioritario fomentar este tipo de herramientas entre las personas travestis, transexuales y transgénero porque es una manera de promover su inclusión social y la igualdad de oportunidades para la inserción laboral".

En la provincia de Buenos Aires se sancionó en 2015 la Ley 14.783 de Cupo Laboral Travesti Trans, Ley Diana Sacayán, que fue reglamentada en 2019.

La ley establece la creación en el sector público bonaerense de un cupo mínimo de al menos 1% de los puestos laborales para el colectivo travesti, transexual y transgénero que reúna las condiciones de idoneidad para el cargo, con el fin de promover la igualdad real de oportunidades en el empleo público.

El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual junto al Ministerio de Trabajo firmaron la resolución conjunta Nº 1 el 29 de junio donde se creó la Comisión Técnica Mixta, que tendrá a su cargo intervenir en el procedimiento para cubrir vacantes bajo la Ley N° 14.783.

Además se ocupará del monitoreo del cumplimiento del cupo laboral del uno por ciento (1%).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.