17/07/2020 | Noticias | Sociedad

Dolores: la historia de un alumno del Colegio Nacional que conmocionó las redes

Hacer un trabajo subido a un árbol, por la noche y bajo la inclemencia de una temperatura polar: una muestra clara de la brecha digital. Y la inmensa satisfacción de una docente.


Marisa Viviana Rey es preceptora del Colegio Nacional de Dolores y su posteo en Facebook puso de relieve una de las cuestiones más difíciles que la cuarentena dejó al descubierto: la brecha digital a la hora de pensar la educación y lo que se llama “continuidad pedagógica”, así como también la forma en que se desarrolla el trabajo docente.

El relato de Marisa dice que “soy docente a 200 km de Bs. As, en la ciudad de Dolores. Tengo un alumno, Nahuel, que fue a ayudar a su papá en su trabajo. Trabaja en un campo que tiene salida al mar.

Cómo tiene poca señal de internet, yo le saco captura de pantalla a los trabajos que suben al link de la escuela y se la envío por mensaje. Nahuel realiza la tarea y la envía al pueblo o me la envía por mensaje y yo la reenvío a cada profesor. Yo soy su preceptora.

Ayer Nahuel me pide que le envíe capturas de un trabajo de literatura. Le cuento que es un trabajo para responder y enviar por el mismo link, que lo deje y lo realice al volver al pueblo. Insiste en que se lo envíe igual, que no sabe cuándo va a poder venir al pueblo.

Por la noche recibo una foto y el siguiente mensaje: ‘me subí a una planta y lo hice igual al trabajo’. Les cuento que eran como las 22 hs y con un 1°C. Pensé ‘la pucha que vale la pena’. Él solo justificó 20 años de servicio. Les comparto la foto que me envió desde la planta. Y una foto que compartió hoy al mediodía”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.