Marisa Viviana Rey es preceptora del Colegio Nacional de Dolores y su posteo en Facebook puso de relieve una de las cuestiones más difíciles que la cuarentena dejó al descubierto: la brecha digital a la hora de pensar la educación y lo que se llama “continuidad pedagógica”, así como también la forma en que se desarrolla el trabajo docente.
El relato de Marisa dice que “soy docente a 200 km de Bs. As, en la ciudad de Dolores. Tengo un alumno, Nahuel, que fue a ayudar a su papá en su trabajo. Trabaja en un campo que tiene salida al mar.
Cómo tiene poca señal de internet, yo le saco captura de pantalla a los trabajos que suben al link de la escuela y se la envío por mensaje. Nahuel realiza la tarea y la envía al pueblo o me la envía por mensaje y yo la reenvío a cada profesor. Yo soy su preceptora.
Ayer Nahuel me pide que le envíe capturas de un trabajo de literatura. Le cuento que es un trabajo para responder y enviar por el mismo link, que lo deje y lo realice al volver al pueblo. Insiste en que se lo envíe igual, que no sabe cuándo va a poder venir al pueblo.
Por la noche recibo una foto y el siguiente mensaje: ‘me subí a una planta y lo hice igual al trabajo’. Les cuento que eran como las 22 hs y con un 1°C. Pensé ‘la pucha que vale la pena’. Él solo justificó 20 años de servicio. Les comparto la foto que me envió desde la planta. Y una foto que compartió hoy al mediodía”.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.