En Argentina, en la presente temporada, desde la semana epidemiológica (SE) 31 de 2019 hasta la SE25 de 2020 se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, 91.114 casos con sospecha de dengue, según indicó el Ministerio de Salud.
Los datos publicados en el Boletín epidemiológico detallaron que se registraron 53.358 casos de dengue sin antecedentes de viaje, confirmados por laboratorio o nexo epidemiológico, mientras que 1.512 presentaron antecedentes de viaje y otros 1.418 casos se encuentran aún en investigación.
Hasta el momento, durante la presente temporada se registró la presencia de tres serotipos, donde el 72% correspondió a DEN-1, un 26% a DEN-4 y un 2% a DEN-2.
"Se puede observar que en la presente temporada se ha superado, desde la SE14, el número de casos registrados en la temporada 2015-2016, en la cual se había registrado el mayor número en la historia del país hasta ese momento con 41.749 casos", detalló el documento.
Con lo cual, en 2019-2020 "se está atravesando el brote de dengue de mayor magnitud que se haya registrado hasta el momento en Argentina, superando en un 24,5% los casos acumulados comparados con la temporada 2015-2016".
A su vez, se especifica que si se lo mide en casos por año calendario, en las primeras 24 semanas de este año se registraron 55.244 casos, mientras que en 2016 se registraron 40.797 casos para el mismo período.
Con lo notificado hasta el momento, la incidencia acumulada de casos autóctonos a nivel país es de 130 casos cada 100 mil habitantes.
La provincia de Jujuy registra la mayor incidencia acumulada del período con 644,5 casos por cada 100 mil habitantes, seguida por Salta, Misiones y Tucumán con tasas de 497, 476,9 y 451, respectivamente.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.
21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.
21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.
20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.