En un mes en el que menos del 40% de las fábricas pudieron operar con normalidad, la industria cayó un 26,4% interanual según lo informado este martes por el Indec a través de su índice de Producción Industrial (IPI). Sin embargo, el dato de mayo mostró una mejora del 9% con respecto a abril, el período más crítico para la actividad económica en el marco de la pandemia de Covid-19.
Según reprodujo Ámbito.com, los derrumbes más importantes, respecto de mayo de 2019, fueron los observados en el sector de industrias metálicas básicas (-54,8%), el automotriz (-73,8%) y el de prendas de vestir, cuero y calzado (-67,9%).
Dentro del primer rubro mencionado, influyó significativamente el desplome del 56,2% registrado en la industria siderúrgica. Si bien la Cámara Argentina del Acero (CAA) afirmó que se verificó una paulatina normalización de suministros a usuarios y distribuidores con entregas pendientes, los pedidos se mantuvieron en niveles históricamente bajos, producto de la menor actividad de los clientes.
Esto se verificó, por ejemplo, en la baja actividad del sector de la construcción, que afectó a la demanda de acero y hierro redondo. En el mismo sentido, también incidió la escasa producción de vehículos y sus partes.
Precisamente, en mayo se exhibió una importante contracción interanual del 85,4% en la fabricación de vehículos automotores aunque, si se tiene en cuenta que en abril el sector estaba totalmente paralizado, la actividad mostró una leve recuperación.
En cuanto al sector de vestimenta y calzado, un relevamiento realizado por el Indec reflejó que sólo el 10% de los locales funcionaron como lo hacían previo a la llegada de la pandemia.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.