Desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, se cometieron 40 femicidios dentro de la provincia de Buenos Aires y la cifra de crímenes asciende a 60 si se toma en cuenta el semestre completo, según un relevamiento difundido por el Observatorio Mumalá “Mujeres, Disidencias, Derechos”.
De acuerdo a los datos del informe que reprodujo Infocielo, el territorio bonaerense es la jurisdicción con mayor número de femicidios: registra el 42% del total del país de estos delitos, distribuidos en 38 de sus 135 municipios.
De los casos contabilizados en la Provincia, 54 fueron femicidios directos, dos vinculados de niñas y mujeres, dos femicidios vinculados de niños y varones y dos trans/travesticidios, mientras que los distritos con mayores casos son Moreno (6), La Plata (3 femicidios y 1 travesticidio), Almirante Brown (3), Lanús (3), Pilar (2), La Matanza (2), Merlo (2), Lomas de Zamora (2), General Rodríguez (2), Mar del Plata (2), Tigre (2), Escobar (2), Florencio Varela (2) y Pehuajó (2).
Según el relevamiento, en el 40% de los casos el victimario fue la pareja, en el 22% una ex pareja, en el 18% familiar directo e indirecto, en el 10% desconocido sin vínculo, en el 7 % conocidos, y hay un 3% sin datos. Además, existen ocho casos en proceso de investigación, esperando autopsia y peritajes, y el informe también cita 14 intentos de femicidios.
Con respecto al lugar del hecho, en el 41% de los casos se perpetraron en la vivienda que la víctima compartía con el femicida, un 33% en la vivienda de la víctima, un 13% en la vía pública, un 5% en la vivienda de un familiar, un 2% en un descampado y otro 2% en otros sitios, como hotel o trabajo de la víctima.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.