03/07/2020 | Noticias | Sociedad

Se cometieron 40 femicidios durante la cuarentena en la Provincia

La cifra asciende a 60 si se toma en cuenta el semestre completo. Se registraron femicidios en 38 de los 135 municipios bonaerenses. Dos casos se produjeron en Mar del Plata.


Desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, se cometieron 40 femicidios dentro de la provincia de Buenos Aires y la cifra de crímenes asciende a 60 si se toma en cuenta el semestre completo, según un relevamiento difundido por el Observatorio Mumalá “Mujeres, Disidencias, Derechos”. 

De acuerdo a los datos del informe que reprodujo Infocielo, el territorio bonaerense es la jurisdicción con mayor número de femicidios: registra el 42% del total del país de estos delitos, distribuidos en 38 de sus 135 municipios.

De los casos contabilizados en la Provincia, 54 fueron femicidios directos, dos vinculados de niñas y mujeres, dos femicidios vinculados de niños y varones y dos trans/travesticidios, mientras que los distritos con mayores casos son Moreno (6), La Plata (3 femicidios y 1 travesticidio),  Almirante Brown (3), Lanús (3), Pilar (2), La Matanza (2), Merlo (2), Lomas de Zamora (2), General Rodríguez (2), Mar del Plata (2), Tigre (2), Escobar (2), Florencio Varela (2) y Pehuajó (2).

Según el relevamiento, en el 40% de los casos el victimario fue la pareja, en el 22% una ex pareja, en el 18% familiar directo e indirecto, en el 10% desconocido sin vínculo, en el 7 % conocidos, y hay un 3% sin datos. Además, existen ocho casos en proceso de investigación, esperando autopsia y peritajes, y el informe también cita 14 intentos de femicidios.

Con respecto al lugar del hecho, en el 41% de los casos se perpetraron en la vivienda que la víctima compartía con el femicida, un 33% en la vivienda de la víctima, un 13% en la vía pública, un 5% en la vivienda de un familiar, un 2% en un descampado y otro 2% en otros sitios, como hotel o trabajo de la víctima.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.