02/07/2020 | Noticias | Sociedad

El Comando de Prevención Rural de Dolores organiza tareas de prevención para proteger silobolsas

La iniciativa surgió a través de trabajo conjunto del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y el Ministerio de Seguridad nacional, cuya titular anunció la decisión de llevar adelante un censo de silobolsas en todo el país.


El Comando de Prevención Rural de Dolores (CPR), dependiente de la Superintendencia de Seguridad Rural de la Provincia de Buenos Aires, hizo un llamado a los productores que posean silo bolsas con el objetivo de poder organizar mejor las tareas de prevención tendientes a proteger las cosechas.

El CPR pidió a aquellos productores que tengan silobolsas cercanas a rutas, caminos o zonas de fácil acceso, que se comuniquen a los teléfonos 02241 440628 y  02245 415852 para informar su ubicación.

La rotura de silobolsas ha despertado una creciente preocupación en productores rurales de todo el país en los últimos días. De hecho, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) aseguró que 60 silobolsas fueron vandalizadas en lo que va del año, lo que representa un daño a 5.700 toneladas de granos, con una pérdida del 15% del mismo por cada silobolsa rota.

“Solo en 2020, asesinatos, rotura de silobolsas, incendios intencionales, robo de maquinaria, de cosecha, de agroquímicos, abigeato y la usurpación de campos, son muestras de la inseguridad que sufren a diario los productores”, sostuvo la entidad, que precisó que en las 16 confederaciones que componen CRA se registraron actos vandálicos.

Por su parte, el gobierno nacional anunció que con el objetivo de abordar esta problemática se reactivará “un área específica” del Ministerio de Seguridad de la Nación. «Quiero expresar mi repudio categórico a todos esos actos de vandalismo», sostuvo la titular de la cartera, Sabina Frederic.

La ministra adelantó que reactivarán «un área específica dentro del ministerio para esta problemática que requerirá información georreferenciada y judicializada» en referencia a los delitos rurales que derivaron en sabotajes a silobolsas y en robos de la producción. Frederic anunció la decisión de llevar adelante un censo de silobolsas en todo el país y elaborar «un informe diacrónico» sobre los delitos que ocurren en zonas rurales.

En consonancia con Frederic, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra también criticó los actos de vandalismo y sabotaje en las zonas rurales. “En el Estado nacional y en los provinciales estamos preocupados y ocupados con los hechos de vandalismo que están sucediendo en el campo argentino”, aseguró.

En esta línea, el funcionario nacional remarcó: «No queremos que esto termine destruyendo el esfuerzo de nuestros productores, coartando el acceso al alimento para nuestra población, y que impida el ingreso de divisas a nuestra economía», por lo cual «estamos haciendo una tarea organizada en contra del delito».

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, también repudió los actos vandálicos e informó que la cartera provincial está «trabajando de manera articulada» con el Ministerio de Seguridad nacional para prevenir esta problemática.

En referencia a la situación provincial, Rodríguez destacó que están «trabajando articuladamente con el ministerio de Seguridad, que tiene a cargo las patrullas rurales» y en ese sentido, indicó que «los comandos de Patrulla Rural, solicitaron a los productores de cada comando que informen la ubicación de las silobolsas, en particular de aquellos que están cerca de accesos o rutas, para incorporar esos puntos en las recorridas y contar así con una mayor prevención para evitar hechos delictivos».


Ver artículo completo

Te puede interesar

Preocupación en La Costa: personas con discapacidad no están recibiendo las notificaciones de ANDIS y podrían perder derechos

23 de julio. La Agencia Nacional de Discapacidad está auditando los CUD, pero muchas familias del Partido de La Costa no recibieron las citaciones por errores administrativos del organismo dependiente del gobierno nacional. La Municipalidad brinda asesoramiento y gestiona reclamos.

Drama en Pinamar: una familia casi muere intoxicada con monóxido y clausuran un complejo turístico

23 de julio. Seis personas, entre ellas dos menores, sufrieron vómitos, desmayos y pérdida de conciencia durante la madrugada. Fueron hospitalizados y confirmaron que se intoxicaron por monóxido de carbono. El complejo no tenía la habilitación en regla.

En Mar del Plata creció el número de recicladores en el basural pero no hay lugar para todos: 120 personas están en lista de espera

23 de julio. Actualmente hay 837 recuperadores informales admitidos en el Centro de Disposición Final. El municipio reconoció una “mayor demanda de trabajo” por la crisis económica, una situación que a su vez genera “menor disponibilidad de materiales potencialmente recuperables”.

La Provincia trabaja en un plan de desarrollo ferroviario para conectar a los distritos del interior bonaerense

23 de julio. El ministro de Transporte, Martín Marinucci, se reunió con la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles y anticipó que “iniciamos el proceso de planificación del Plan Estratégico de Desarrollo Ferroviario en la Provincia de Buenos Aires”.

“Ya no tengo esperanza en la Justicia”, confesó la madre de Juan Jaunsaras a un mes de su muerte

22 de julio. Familiares, amigos y vecinos se reunieron para realizar una intervención callejera en memoria del joven de 22 años atropellado en Lucila del Mar. Renovaron el pedido de justicia y alertaron sobre la posibilidad de que al imputado le otorguen el arresto domiciliario.

Crisis silenciosa en el turismo bonaerense: “Hay hoteleros que ya no saben si les conviene abrir en temporada baja”

22 de julio. La subsecretaria Soledad Martínez advirtió sobre el impacto de la política nacional en el sector. Fines de semana largos y fiestas populares, en la mira de los recortes.

Alarma en Moreno por un puma suelto: ya mató cerdos, patos y hasta perros

22 de julio. Vecinos de La Reja viven con miedo por la presencia del felino, que fue captado por cámaras de seguridad. Temen que ataque a personas. Las autoridades ya montaron operativos para atraparlo.

Otra ballena muerta en un río de Buenos Aires: ya son tres en 15 días

22 de julio. El nuevo hallazgo fue en el Paraná, a la altura de Zárate. Las anteriores aparecieron en Costanera Norte y Vicente López. Preocupación por una secuencia inédita.