30/06/2020 | Noticias | Sociedad

Los salarios crecieron 13,6% en el primer cuatrimestre y le ganaron a la inflación

Los sueldos treparon por encima del aumento general de precios, que fue del 9,4%.


De acuerdo a lo comunicado por el Indec este martes, los salarios crecieron apenas un 0,2% en abril, el primer mes completo con cuarentena para prevenir los contagios de Covid-19. Sin embargo, en los primeros cuatro meses de 2020, el aumento fue del 13,6% y se ubicó por encima de la inflación del período, que alcanzó el 9,4%.

Según analizó Ámbito.com, durante el primer cuatrimestre del año los incrementos fueron traccionados por los salarios de los trabajadores registrados, que registraron una suba del 14%. Dentro de estos se observó una mejora relativa en los sueldos de los trabajadores del sector privado, ya que treparon 15,9%, frente a una suba del 10,7% en los ingresos de los empleados públicos.

Cabe aclarar que el salario se fortaleció fundamentalmente en enero y en febrero. Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), durante este período el salario real trepó un 5,6%.

Por el contrario, en marzo se verificó un aumento nominal del 3% contra una inflación que se aceleró al 3,3%. De igual modo, en abril fue prácticamente nula la variación de los salarios mientras que el nivel general de precios ascendió un 1,5%, en un marco de subas reprimidas por precios regulados y dificultades para encontrar valores de referencia en sectores con bajo o nulo nivel de actividad producto de la pandemia.

Este último mes se caracterizó por tener sus 30 días bajo la vigencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). En ese marco, se observaron leves incrementos nominales en los sueldos de los trabajadores del sector público y los trabajadores no registrados, del 0,6% y del 0,7%, respectivamente. Por el contrario, los ingresos del sector privado se contrajeron un 0,2%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.