29/06/2020 | Noticias | Sociedad

Por qué Coca Cola, Starbucks, Honda, Unilever y otras empresas se suman a un boicot contra Facebook

Son más de 160 empresas las que suspendieron su publicidad en la plataforma y sigue en aumento. Detalles y motivos.


Más de 160 empresas, entre ellas Starbucks, Unilever, Coca Cola y Honda suspendieron su publicidad en la plataforma para forzar a la empresa a actuar contra el contenido tóxico.

La lista de empresas seguía en aumento, y los argumentos de suspender la publicidad son en respuesta a la falta de compromiso de la compañía con el control de la información tóxica y el discurso de odio.

El boicot a Facebook ha aumentado exponencialmente en solo un fin de semana y está amenazando el valor en Bolsa de la compañía, lo que revela una amplia preocupación por el papel que las redes sociales van a jugar en la actual campaña electoral en Estados Unidos para los comicios presidenciales del próximo 3 de noviembre.

La campaña pidiendo el boicot a Facebook comenzó el 17 de junio, pero despegó definitivamente el pasado viernes, cuando Unilever, uno de los mayores anunciantes del mundo, decidió retirar toda su publicidad de la plataforma.

En las siguientes horas, la red social perdió la publicidad de compañías como Coca Cola, Honda, Verizon o Levi Strauss. El domingo, se sumó el gigante de las cafeterías Starbucks, el sexto mayor anunciante de Facebook el año pasado.

La retirada fulminante de anunciantes hizo reaccionar al fundador y CEO de la compañía, Mark Zuckerberg, que durante años se ha negado a aplicar controles para evitar el uso de su plataforma para la intoxicación política y la propagación de conspiraciones y discursos de odio. El viernes, Zuckerberg anunció una nueva política por la que va a prohibir cualquier mensaje relacionado con el llamado discurso de odio en su plataforma, es decir, mensajes con contenido que, según los editores de Facebook, promueva la discriminación.

Además, etiquetará los contenidos que considere de especial valor periodístico para el público. La decisión parece ir encaminada a promocionar contenidos relevantes. La red social Twitter decidió por su parte este mes empezar a etiquetar como peligroso contenido del rey de las redes sociales, el presidente estadounidense, Donald Trump. Facebook lleva recibiendo críticas hace años porque se ha negado expresamente a controlar cualquier tipo de información tóxica que se comparte en su plataforma en nombre de la libertad de expresión. Zuckerberg afirmó que la nueva política estaba en estudio tres semanas antes de que empezara la campaña de boicot. Facebook es la segunda plataforma de anuncios del mundo, por detrás de Google, con unos ingresos anuales por publicidad de 69.700 millones de dólares.

La retirada de la publicidad de Facebook llega en un momento muy particular. Por un lado, las empresas están cancelando campañas masivamente de todas maneras por el freno en el consumo derivado de la pandemia de coronavirus. Además, se produce en medio de la indignación que está cambiando el discurso sobre el racismo y el odio en Estados Unidos y que ha hecho intolerable cualquier ambigüedad racista o discriminatoria. Pero sobre todo revela una preocupación por la falta de evolución de las redes sociales desde que la campaña de Donald Trump las utilizó para desincentivar el voto y propagar desinformación en condados clave en 2016.

Las acciones de Facebook bajaron un 8% el viernes. La cifra supone borrar en un día 56.000 millones de dólares (49.000 millones de euros) del valor de la empresa. Para Zuckerberg, supuso una pérdida de 7.200 millones (6.300 millones de euros) en su fortuna personal. Las de Twitter, a pesar de que esta red social no es objeto de la campaña de boicot, cayeron un 7%.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.