Más de 160 empresas, entre ellas Starbucks, Unilever, Coca Cola y Honda suspendieron su publicidad en la plataforma para forzar a la empresa a actuar contra el contenido tóxico.
La lista de empresas seguía en aumento, y los argumentos de suspender la publicidad son en respuesta a la falta de compromiso de la compañía con el control de la información tóxica y el discurso de odio.
El boicot a Facebook ha aumentado exponencialmente en solo un fin de semana y está amenazando el valor en Bolsa de la compañía, lo que revela una amplia preocupación por el papel que las redes sociales van a jugar en la actual campaña electoral en Estados Unidos para los comicios presidenciales del próximo 3 de noviembre.
La campaña pidiendo el boicot a Facebook comenzó el 17 de junio, pero despegó definitivamente el pasado viernes, cuando Unilever, uno de los mayores anunciantes del mundo, decidió retirar toda su publicidad de la plataforma.
En las siguientes horas, la red social perdió la publicidad de compañías como Coca Cola, Honda, Verizon o Levi Strauss. El domingo, se sumó el gigante de las cafeterías Starbucks, el sexto mayor anunciante de Facebook el año pasado.
La retirada fulminante de anunciantes hizo reaccionar al fundador y CEO de la compañía, Mark Zuckerberg, que durante años se ha negado a aplicar controles para evitar el uso de su plataforma para la intoxicación política y la propagación de conspiraciones y discursos de odio. El viernes, Zuckerberg anunció una nueva política por la que va a prohibir cualquier mensaje relacionado con el llamado discurso de odio en su plataforma, es decir, mensajes con contenido que, según los editores de Facebook, promueva la discriminación.
Además, etiquetará los contenidos que considere de especial valor periodístico para el público. La decisión parece ir encaminada a promocionar contenidos relevantes. La red social Twitter decidió por su parte este mes empezar a etiquetar como peligroso contenido del rey de las redes sociales, el presidente estadounidense, Donald Trump. Facebook lleva recibiendo críticas hace años porque se ha negado expresamente a controlar cualquier tipo de información tóxica que se comparte en su plataforma en nombre de la libertad de expresión. Zuckerberg afirmó que la nueva política estaba en estudio tres semanas antes de que empezara la campaña de boicot. Facebook es la segunda plataforma de anuncios del mundo, por detrás de Google, con unos ingresos anuales por publicidad de 69.700 millones de dólares.
La retirada de la publicidad de Facebook llega en un momento muy particular. Por un lado, las empresas están cancelando campañas masivamente de todas maneras por el freno en el consumo derivado de la pandemia de coronavirus. Además, se produce en medio de la indignación que está cambiando el discurso sobre el racismo y el odio en Estados Unidos y que ha hecho intolerable cualquier ambigüedad racista o discriminatoria. Pero sobre todo revela una preocupación por la falta de evolución de las redes sociales desde que la campaña de Donald Trump las utilizó para desincentivar el voto y propagar desinformación en condados clave en 2016.
Las acciones de Facebook bajaron un 8% el viernes. La cifra supone borrar en un día 56.000 millones de dólares (49.000 millones de euros) del valor de la empresa. Para Zuckerberg, supuso una pérdida de 7.200 millones (6.300 millones de euros) en su fortuna personal. Las de Twitter, a pesar de que esta red social no es objeto de la campaña de boicot, cayeron un 7%.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.