28/06/2020 | Noticias | Sociedad

Por primera vez una oficial penitenciaria trans del SPB accede a un puesto jerárquico

Se trata de la Alcaide Ángeles Maribel Helguera. Se encargará de estrategias tratamentales para las detenidas trans.


Por primera vez en la historia de la provincia de Buenos Aires se designó en el ámbito del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) a una oficial  trans como coordinadora de las actividades que se desarrollan con las detenidas trans.
Se trata de la Alcaide del escalafón general  Ángeles Maribel Helguera, quien por disposición del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, fue designada como Coordinadora en la Subdirección de Políticas de Género del Servicio Penitenciario Bonaerense.
Ángeles se transformó así en ser la primera oficial trans en acceder a un puesto jerárquico de relevancia institucional, y tendrá a cargo a la población carcelaria trans alojadas en las cárceles de la Provincia, que en la actualidad se encuentran en las Unidades 2 Sierra Chica y 32 Florencio Varela y en la Alcaidía Batán.
La medida, tomada en virtud del buen desempeño mostrado por Helguera en sus anteriores funciones, se encamina entre otros objetivos a lograr el cumplimiento de los postulados de la Ley de Identidad de Género en el ámbito penitenciario. Además, se inscribe en una progresiva implementación de la Ley de Cupo Laboral Trans en la Provincia.
Helguera tendrá entre sus funciones principales la de generar, en coordinación con el Ministerio de las Mujeres, Políticas de género y Diversidad, instancias adecuadas para la identificación y la gestión de las problemáticas propias de la población trans que se encuentra privada de la libertad en las cárceles bonaerenses.
Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos destacaron que “esta decisión se enmarca en un conjunto de acciones implementadas para adecuar la gestión penitenciaria a estándares de seguridad, transparencia y respeto de los derechos humanos”.


Su historia de vida


Ángeles es platense, oriunda de la localidad de Lisandro Olmos, y tiene 35 años. Ingresó a la Escuela de Cadetes en el año 2005 y egresó en el 2007. Cumplió funciones en las Unidades 46 y 47 San Martín, en la Dirección de Operaciones, en la Unidad 35 Magdalena, donde en el año 2012 comenzó su proceso de transición de cambio de género.
Luego volvió a la Unidad 47, donde fue reconocida como personal femenino, y fue designada como Jefa de Visitas. Tiempo después fue trasladada a la Alcaidía de Malvinas Argentinas, pasó por la Unidad 33 Los Hornos y en el año 2014 su destino fue la Unidad 8. Donde trabajó en la oficina de Sumarios y luego como Jefa de Comparendos.
En noviembre de 2018 fue trasladada a la Unidad 18 Gorina y en noviembre del año pasado pasó a cumplir funciones en la Unidad 45 Melchor Romero, hasta que la semana pasada fue convocada a la Subdirección de Políticas de Género, que depende de la Dirección General de Asistencia y Tratamiento del SPB.
A Ángeles le gusta el deporte y juega al fútbol en la Liga Platense. En la actualidad es delantera del equipo Villa Montoro, aunque depende del técnico, a veces juega de volante.
“Mi gran desafío es lograr que las privadas de libertad trans puedan obtener en su tiempo en las cárceles herramientas laborales y educacionales que le permitan acceder a una vida digna en libertad. El Estado acompaña este objetivo y yo entiendo muy bien estos procesos”, aseguró la Alcaide Helguera.
En el Servicio Penitenciario Bonaerense se encuentran detenidas 66 trans alojadas en tres dependencias: Unidad 2 Sierra Chica, Unidad 32 Florencio Varela y Alcaidía Batán.
En la Unidad 32 Florencio Varela viven en dos pabellones 40 internas trans, en la Alcaidía Penitenciaria de Batán residen 16 y en  la Unidad 2 Sierra Chica, diez.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.