La comunidad costera y especialmente San Clemente del Tuyú está de luto por el fallecimiento, a los 80 años, de Hugo Eduardo Castellani, "el primer sanclementino".
Hugo era hijo de Alfredo Segundo Castellani y de Rosa Pereira-Bonomi, dos de los primeros pobladores y pioneros de San Clemente del Tuyú. “Mis padres se conocieron cuando mi papá vino a poner los mojones en cada una de las esquinas del loteo original de San Clemente junto con el agrimensor Galeano”, le contó una vez Castellani a Fabián Silva en una nota para el Facebook “San Clemente Ayer y Hoy”.
Hguo nació el 6 de diciembre de 1939 cuando San Clemente era apenas un loteo. Aún así, su madre decidió no viajar a Dolores –como era usual en la época– y quedarse en San Clemente. Ante la falta de médicos y parteras en la zona, la que la ayudó a recibir al bebé fue Rosa Bonomi –abuela de Hugo– quien hizo de partera.
En ese entonces, sus padres estaban de caseros en el viejo hotel El Atlántico, que ya no existe más y que estaba ubicado en la Av. Costanera y Calle 13. Hugo nació en una de esas habitaciones. En reconocimiento a este primer nacimiento sanclementino, la bajada a la playa de la Calle 13 lleva su nombre.
Como en esa época San Clemente recién empezaba a desarrollarse, Hugo pasó los primeros años de su vida en Dolores, en la casa de los abuelos, situada en Mitre y San José.
Durante los veranos, Hugo supo trabajar como mozo y comerciante gastronómico y en invierno se las rebuscaba como albañil –junto a su padre– en algunas de las construcciones más emblemáticas de San Clemente como la iglesia católica, la casa de la familia Saponara, la histórica farmacia Villa, la casa de Angélica Wisky, el hotel Las Grullas y la pintoresca casa Mercedes ubicada frente al muelle, entre otras.
El artículo de Silva, quien tuvo la oportunidad de entrevistarlo, describe a Hugo como alguien muy familiero y un empedernido amiguero. Con ellos siempre compartió sus pasiones: las jornadas y viajes de pesca, la caza, los asados y el apoyo a River Plate en el fútbol y a Chevrolet en el automovilismo.
Estaba casado con Estela Reyna (75), con quien el pasado 25 de octubre había cumplido 55 años de matrimonio, que dio como fruto dos hijos: Patricia y Javier. El casamiento de Estela y Hugo fue otro hito para la localidad, ya que se trató de la primera ceremonia matrimonial de la iglesia local.
Hugo vivió los últimos 40 años en la Calle 1 casi esquina Calle 13, detrás de un conocido local de electrodomésticos, en pleno centro de San Clemente. Era “la casa de los viejos”, donde se criaron los Castellani allá por las décadas del ‘40, ‘50 y ‘60.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.