La comunidad costera y especialmente San Clemente del Tuyú está de luto por el fallecimiento, a los 80 años, de Hugo Eduardo Castellani, "el primer sanclementino".
Hugo era hijo de Alfredo Segundo Castellani y de Rosa Pereira-Bonomi, dos de los primeros pobladores y pioneros de San Clemente del Tuyú. “Mis padres se conocieron cuando mi papá vino a poner los mojones en cada una de las esquinas del loteo original de San Clemente junto con el agrimensor Galeano”, le contó una vez Castellani a Fabián Silva en una nota para el Facebook “San Clemente Ayer y Hoy”.
Hguo nació el 6 de diciembre de 1939 cuando San Clemente era apenas un loteo. Aún así, su madre decidió no viajar a Dolores –como era usual en la época– y quedarse en San Clemente. Ante la falta de médicos y parteras en la zona, la que la ayudó a recibir al bebé fue Rosa Bonomi –abuela de Hugo– quien hizo de partera.
En ese entonces, sus padres estaban de caseros en el viejo hotel El Atlántico, que ya no existe más y que estaba ubicado en la Av. Costanera y Calle 13. Hugo nació en una de esas habitaciones. En reconocimiento a este primer nacimiento sanclementino, la bajada a la playa de la Calle 13 lleva su nombre.
Como en esa época San Clemente recién empezaba a desarrollarse, Hugo pasó los primeros años de su vida en Dolores, en la casa de los abuelos, situada en Mitre y San José.
Durante los veranos, Hugo supo trabajar como mozo y comerciante gastronómico y en invierno se las rebuscaba como albañil –junto a su padre– en algunas de las construcciones más emblemáticas de San Clemente como la iglesia católica, la casa de la familia Saponara, la histórica farmacia Villa, la casa de Angélica Wisky, el hotel Las Grullas y la pintoresca casa Mercedes ubicada frente al muelle, entre otras.
El artículo de Silva, quien tuvo la oportunidad de entrevistarlo, describe a Hugo como alguien muy familiero y un empedernido amiguero. Con ellos siempre compartió sus pasiones: las jornadas y viajes de pesca, la caza, los asados y el apoyo a River Plate en el fútbol y a Chevrolet en el automovilismo.
Estaba casado con Estela Reyna (75), con quien el pasado 25 de octubre había cumplido 55 años de matrimonio, que dio como fruto dos hijos: Patricia y Javier. El casamiento de Estela y Hugo fue otro hito para la localidad, ya que se trató de la primera ceremonia matrimonial de la iglesia local.
Hugo vivió los últimos 40 años en la Calle 1 casi esquina Calle 13, detrás de un conocido local de electrodomésticos, en pleno centro de San Clemente. Era “la casa de los viejos”, donde se criaron los Castellani allá por las décadas del ‘40, ‘50 y ‘60.
30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.