El Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) denunció a 12 médicos por presuntas facturaciones millonarias por prestaciones no realizadas, falsificación de firmas de afiliados y a la Agremiación Médica Platense por falta de controles y, como respuesta, la AMP anunció que evalúa medidas de fuerza ante lo que considera una "medida extorsiva".
Según informaron fuentes de IOMA, la denuncia, radicada en el fuero penal de La Plata, también recayó contra la AMP por "defraudación" y "por no haber controlado a los profesionales que facturaron varios millones de pesos por prestaciones no realizadas, falsificando firmas de los afiliados".
"Solamente en el pasado mes de marzo, los equipos auditores detectaron irregularidades por un monto de 8 millones de pesos y presentaciones de facturación por prácticas médicas no realizadas", se explicó desde el organismo y se advirtió que se detectó la facturación de prácticas de mayor complejidad de lo necesario "con el fin de incrementar costos que redundaban en beneficio económico de los profesionales".
Para las autoridades del IOMA, la Agremiación Médica "prestó su consentimiento para la presentación de facturación por prácticas no realizadas, obteniendo así un beneficio económico mediante esta defraudación".
"El convenio firmado entre la Agremiación y la obra social habilita a la primera a cobrar gastos de administración por el 1 % de todo lo facturado en contraprestación de ser contralor de la facturación que se presenta ante IOMA. Si a ello se le suma el 7% que le retienen a sus agremiados, se entiende que la AMP se queda con el 8% de la facturación total mensual a la obra social, que ronda en los 120 millones de pesos", se expuso desde IOMA y se apuntó que "cuanto más se facture, más gana la AMP".
Desde la obra social aclararon que "la denuncia tiene como objetivo que la Justicia investigue el hecho de este año y, al menos, los antecedentes de las presentaciones de facturaciones de 2019 para detectar si hubo situaciones iguales de defraudación en perjuicio del IOMA y sus afiliados".
Desde el IOMA remarcaron que "mediante auditorías en domicilios se confirmó que algunos médicos falsificaron firmas en la documentación de la facturación de personas que supuestamente habían recibido prestaciones y atención médica, pero nunca asistieron a esas consultas, y aparecían en las planillas dando su conformidad con nombre, apellido, número de afiliado y firma".
Como respuesta, la AMP expresó en un comunicado que se trata de "una maniobra extorsiva tendiente a la desaparición de las instituciones que nuclean y defienden a los médicos", y mencionaron una supuesta intención "de 'pamización' del sistema de salud en contra de la libre elección del médico, y deudas por más de 20 millones de pesos reconocidas por el Instituto a los profesionales nucleados en AMP".
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.