La gesta libertadora del General José de San Martín, que implicaba el cruce de la Cordillera de los Andes para avanzar hacia Chile, lograr la independencia del país trasandino y continuar su marcha hacia Perú, necesitaba consolidar un eslabón clave: el control de la frontera norte de Salta.
Para ello, nombró como General en Jefe del Ejército de Observación a quien pocos años antes había tenido un destacado accionar en los enfrentamientos con las tropas realistas en la Quebrada de Humahuaca y Suipacha. Se trataba del General Martín Miguel Juan de Mata Güemes.
Este joven militar, nacido el 8 de febrero de 1785 en el seno de una familia noble y acaudalada de Salta, comenzó su carrera militar a los 14 años y fue enviado a Buenos Aires, en el año 1805, para la defensa territorial ante las invasiones inglesas. A partir de allí comenzó a forjarse un ideario que tenía a la libertad y la independencia como premisas fundamentales, abrazando también la causa de los sectores rurales y gauchos de su tierra natal.
A partir de 1813, y luego de ser designado como jefe de las fuerzas de caballería del Ejército del Norte, Güemes fue constituyéndose como una pieza clave de lo que conocemos como la Guerra Gaucha, un proceso de de largos años de enfrentamientos con los ejércitos realistas del Alto Perú que intentaban invadir y controlar el noroeste.
Durante estos años, y al frente del la gobernación de Salta, Güemes no sólo debió enfrentar a las tropas españolas, sino también lidiar y enfrentarse con los sectores terratenientes y conservadores de la época. El 7 de junio de 1921, un puñado de militares realistas invadió Salta, hiriendo en los enfrentamientos al gobernador.
Luego de huir a la Cañada de la Horqueta, a pocos kilómetros de la capital y a sabiendas de su estado de salud, reunió a sus hombres quienes juraron no aceptar ninguna tregua con el ejército invasor. Diez días después, el 17 de junio de 1921, muere el General Martín Miguel de Güemes.
En 1999, el Congreso de la Nación Argentina, bajo ley 25.172 declaró el día de su fallecimiento como “Día Nacional de la Libertad Latinoamericana”, en memoria de uno de los más importantes hombres de nuestra independencia.
Un día como hoy, hace 199 años, moría en batalla el General Martín Miguel de Güemes, patriota y héroe de la independencia.
— Casa Rosada (@CasaRosada) June 17, 2020
En su honor se conmemora el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana.#ArgentinaUnida pic.twitter.com/ysQJK40Ttn
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.