17/06/2020 | Noticias | Sociedad

Día Nacional de la Libertad Latinoamericana: por qué se homenajea hoy en Argentina a Martín Miguel de Güemes

La fecha de la muerte del prócer salteño, reivindicado en los últimos años por todo el país, se transformó en feriado nacional desde 2016, aunque este año se trasladó al lunes pasado.


La gesta libertadora del General José de San Martín, que implicaba el cruce de la Cordillera de los Andes para avanzar hacia Chile, lograr la independencia del país trasandino y continuar su marcha hacia Perú, necesitaba consolidar un eslabón clave: el control de la frontera norte de Salta.

Para ello, nombró como General en Jefe del Ejército de Observación a quien pocos años antes había tenido un destacado accionar en los enfrentamientos con las tropas realistas en la Quebrada de Humahuaca y Suipacha. Se trataba del General Martín Miguel Juan de Mata Güemes.

Este joven militar, nacido el 8 de febrero de 1785 en el seno de una familia noble y acaudalada de Salta, comenzó su carrera militar a los 14 años y fue enviado a Buenos Aires, en el año 1805, para la defensa territorial ante las invasiones inglesas. A partir de allí comenzó a forjarse un ideario que tenía a la libertad y la independencia como premisas fundamentales, abrazando también la causa de los sectores rurales y gauchos de su tierra natal.

A partir de 1813, y luego de ser designado como jefe de las fuerzas de caballería del Ejército del Norte, Güemes fue constituyéndose como una pieza clave de lo que conocemos como la Guerra Gaucha, un proceso de de largos años de enfrentamientos con los ejércitos realistas del Alto Perú que intentaban invadir y controlar el noroeste.

Durante estos años, y al frente del la gobernación de Salta, Güemes no sólo debió enfrentar a las tropas españolas, sino también lidiar y enfrentarse con los sectores terratenientes y conservadores de la época. El 7 de junio de 1921, un puñado de militares realistas invadió Salta, hiriendo en los enfrentamientos al gobernador.

Luego de huir a la Cañada de la Horqueta, a pocos kilómetros de la capital y a sabiendas de su estado de salud, reunió a sus hombres quienes juraron no aceptar ninguna tregua con el ejército invasor. Diez días después, el 17 de junio de 1921, muere el General Martín Miguel de Güemes.

En 1999, el Congreso de la Nación Argentina, bajo ley 25.172 declaró el día de su fallecimiento como “Día Nacional de la Libertad Latinoamericana”, en memoria de uno de los más importantes hombres de nuestra independencia.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.