17/06/2020 | Noticias | Sociedad

Desde hoy, vuelven a funcionar plenamente 33 Juzgados de Paz del interior bonaerense

Lo ordenó La Suprema Corte de la Provincia. Tendrán la obligación de respetar las medidas de distanciamiento social, preventivo y obligatorio. Cuáles son los que reabren en la Región.


La Suprema Corte de Justicia habilitó a partir de hoy el funcionamiento pleno del servicio de Justicia de Paz en juzgados con sede en 33 partidos de la provincia de Buenos Aires, bajo la obligación de respetar las medidas de distanciamiento social, preventivo y obligatorio.

La decisión, adoptada por la Resolución 583/20 publicada hoy en el Boletín Oficial de la Provincia, incluye a los Juzgados de Paz de la Región como los de Las Flores, Monte Hermoso, Maipú, Pinamar, San Cayetano y Monte.

También sucederá lo mismo en los partidos de Bolívar, General La Madrid, , Rauch, Tapalqué, Coronel Dorrego, Coronel Rosales, Patagones, Saavedra, Chacabuco, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, Leandro N. Alem, Lincoln, Rojas, Roque Pérez, Navarro, Nueve de Julio, Colón, Arrecifes, Carlos Casares, General Villegas, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Pellegrini y Rivadavia.

Las condiciones establecidas para la habilitación de esta nueva fase de funcionamiento de los Juzgados de Paz es que se encuentren "dentro de uno de los partidos alcanzados por el distanciamiento social, preventivo y obligatorio dispuestos por los Decretos del Poder Ejecutivo Nacional 520/20 y 2 y el Poder Ejecutivo provincial 498/20, cumplimentando los requisitos fijados en función de los parámetros epidemiológicos y sanitarios".

Los partidos deberán "contar con protocolo aprobado para el ejercicio de la abogacía en el Municipio o a nivel provincial", y "ajustarse a las decisiones sanitarias establecidas por las autoridades nacionales y provinciales competentes en la materia".

Por otro lado, deberán desde hoy "observar las reglas de funcionamiento operativas que se establezcan en torno a cómo administrar la labor jurisdiccional, en consonancia con las recomendaciones en materia de seguridad e higiene".

Entre otras disposiciones, la resolución contempla la prórroga, hasta el 17 de julio inclusive, de las medidas cautelares o de protección judicialmente decretadas por situaciones de violencia familiar, de género, restricción a la capacidad o respecto de adultos mayores, salvo que el juez de la causa tome una decisión en contrario en el caso en concreto y/o que la propia víctima o parte solicite su cese o una medida distinta.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones Buenos Aires 2025: qué se considera voto válido, en blanco e impugnado

07 de septiembre. La normativa bonaerense establece sólo 3 categorías de votos: afirmativos, en blanco y de identidad impugnada, sin incluir el voto nulo.

Elecciones Buenos Aires 2025: cuáles son los documentos válidos para votar mañana

06 de septiembre. Además de la documentación es importante chequear los lugares de votación dispuestos por la Junta Electoral.

Ley Seca por las elecciones: hasta cuándo se puede comprar alcohol en la provincia

06 de septiembre. La prohibición de venta de bebidas alcohólicas rige desde la noche del sábado hasta la noche del domingo. Afecta a comercios, bares y supermercados.

Elecciones: el lunes habrá clases y otorgan plus para la limpieza de escuelas

06 de septiembre. El Gobierno bonaerense dará un suplemento para los auxiliares que limpien los establecimientos luego de los comicios provinciales y nacionales.

Elecciones 2025 en la Provincia: cómo estará el clima al momento de ir a votar

05 de septiembre. El invierno se resiste a irse: las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo, aunque el día de la votación la mínima experimentará una leve suba.

Dolor y bronca en Junín: denuncian que un jubilado de 76 años murió esperando un marcapasos del PAMI

05 de septiembre. Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.

Emotivo agradecimiento en La Costa: “Chispita” sobrevivió a un ACV y su familia destacó al Hospital Municipal de Mar de Ajó

05 de septiembre. Daniel Eduardo Pereira, conocido como “Chispita”, atravesó un ACV masivo que en principio parecía inoperable. Su hermana Myriam relató la recuperación y agradeció al equipo médico, al Hospital de Mar de Ajó y a todos los que acompañaron el proceso.

Santa Teresita: un hombre provocó un incendio, se atrincheró y amenazó con arrojar bombas molotov

05 de septiembre. Finalmente el individuo fue reducido junto a otras dos personas. Ocurrió en el edificio abandonado de Costanera y calle 38 que se encuentra en proceso de demolición desde la semana pasada.