El presidente del Colegio de Martilleros del departamento judicial de Dolores, que incluye todos los distritos de la zona, se mostró muy satisfecho por la reciente detención de miembros de la Liga de Compradores y dijo que, a raíz de este tipo de organizaciones, “la gente de bien ha dejado de ir a las subastas judiciales porque se ve presionada para no ofrecer”.
Daniel Manganiello, además, reclamó que la Suprema Corte provincial ponga rápidamente en marcha el sistema de subastas virtuales en este departamento judicial, porque es una manera de eludir el accionar de grupos como el que acaba de ser desbaratado en Mar del Plata. Este sistema está vigente en algunos departamentos judiciales pero no ha sido aún autorizado en esta zona.
A raíz de este accionar, Manganiello indicó que ya no asisten compradores a los remates judiciales, “incluso algunos directamente los van a ver a ellos”. En una subasta realizada en el último mes de marzo, se realizó una en la que sólo estaban el martillero y dos o tres miembros de la Liga.
El martillero dijo que desde los años '80, cuando empezó a trabajar, ha sufrido el accionar de organizaciones como la marplatense. También que la institución presentó varias denuncias contra estos grupos, una de ellas cuando un martillero fue golpeado en el curso de una subasta. “Han venido fiscales, secretarias y jueces a presenciar las subastas, pero nunca nadie activó como para hacer lo que hicieron en Mar del Plata”.
“Hay varias ligas”, dijo, “de La Plata, de San Martín, de la costa, y de otros lugares. Los capitalistas ponen la plata y nunca vas a tener problemas con ellos. Han llegado a recorrer cuatro remates en un día con el dinero en efectivo para eso”.
“Estoy haciendo lo imposible para que alguna vez el departamento judicial cuente con una subasta on line”, insistió para terminar con el accionar de estos grupos.
04 de julio. Suben las temperaturas y regresan las neblinas. Se espera un finde con nubosidad variable, viento del norte y posibles lluvias aisladas desde la madrugada del lunes.
04 de julio. El hecho ocurrió en una estancia rural de Espigas. El hombre tenía 39 años y la mujer, de 34, había hecho denuncias previas por violencia de género. La nena fue asesinada con brutalidad.
04 de julio. La Policía realizó tres operativos en Santa Teresita y Mar del Tuyú. Encontraron marihuana, más de 300 mil pesos, certificados falsos de VTV y GNC, y detuvieron a un hombre y una mujer.
04 de julio. Cada 4 de julio se celebra en Argentina el Día del Médico Rural en homenaje a Esteban Laureano Maradona, el médico que dedicó su vida a los pueblos originarios, rechazó el Nobel y vivió con humildad en una estación olvidada del país.
03 de julio. Se dio curso a un hábeas presentado por la Comisión Provincial por la Memoria que denunciaba la violencia estatal. La resolución se conoce un día después de la muerte de una persona que dormía en la calle y era hostigada y golpeada por la Patrulla Municipal de Guillermo Montenegro.
03 de julio. Una pareja de General Lavalle vivió media hora de horror: tres hombres armados los sorprendieron, los golpearon y se llevaron pertenencias y su camioneta. Ya habían sufrido un ataque en su comercio y ahora temen por su vida. La investigación está en curso.
03 de julio. El nuevo espacio de salud pública funcionará en Santa Teresita, en el antiguo hospital. Tendrá tecnología de última generación y profesionales para atender desde chicos hasta adultos con tratamientos complejos, sin costo.