La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) extendió el plazo para abonar en término los impuestos Inmobiliario, Automotores y las cuotas de los planes de pagos cuyo vencimiento operaba en el mes de junio, anunció hoy el director ejecutivo de ese organismo, Cristian Girard.
En declaraciones a radio Provincia, Girard afirmó: “Decidimos extender por 60 días el plazo para abonar en término la tercera cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano, en sus plantas edificadas y baldía, que vencía en el día de hoy”.
Por consiguiente, los contribuyentes podrán pagar en término ese tributo hasta el 10 de agosto próximo.
El titular de ARBA aseguró que el beneficio incluye también al Impuesto a los Automotores al plantear que “la reprogramación alcanza a la segunda cuota cuyo vencimiento estaba previsto para el lunes 15 de junio. Ahora, podrán abonarse hasta el 14 de agosto y acceder a bonificaciones de hasta 20% por pago en término”.
El funcionario subrayó que las medidas están alineadas con la voluntad del gobernador Axel Kicillof de “acompañar el esfuerzo y compromiso que muestran todos los días las y los bonaerenses al enfrentar las dificultades de la pandemia” de coronavirus.
Luego sostuvo que estos beneficios “contemplan la situación de aquellos contribuyentes que tuvieron dificultades para generar ingresos en este tiempo de aislamiento, y les permite pagar sin intereses y con descuento”.
Asimismo, Girard explicó que “ARBA también amplió por dos meses el plazo para cumplir con las cuotas y anticipos de planes de pago, pasando del 10 de junio al 10 de agosto", y añadió que la medida "abarca tanto a las pymes como al resto de los contribuyentes adheridos a programas de regularización”.
Girard destacó la importancia de que “quienes puedan pagar lo sigan haciendo en las fechas previstas originalmente, como viene ocurriendo mayoritariamente”, y remarcó que “la Provincia necesita recursos para atender la demanda sanitaria en este difícil momento que enfrentamos”.
Según explicó, la Provincia recaudó unos $7.500 millones menos de los esperado en mayo producto de la situación que provocó la Covid-19, lo que representa una caída del 25% respecto de lo que se esperaba recaudar en ese mes.
El director de ARBA señaló que “la pandemia afecta fuertemente la capacidad de recaudar”, aunque “si bien fue malo, el mes de mayo fue mejor que el anterior y esperamos que junio mejore”, debido a la apertura de algunas actividades que influyen, sobre todo, en la recaudación del impuesto a los Ingresos Brutos.
“La decisión del gobernador es muy clara, preservamos la vida, y una vez garantizada se abren actividades asociadas a la producción, no a las actividades recreativas”, concluyó.
Según datos de la Agencia de Recaudación, en la provincia de Buenos Aires hay registrados unos 2,5 millones de automotores que tributan ante ARBA, más de 5 millones de inmuebles edificados y casi 1,8 millones de terrenos baldíos cuyos propietarios accederán al beneficio anunciado.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.