10/06/2020 | Noticias | Sociedad

Por qué el 10 de junio es el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas

El hecho que originó esta fecha reivindicativa sucedió hace 191 años, casi tantos como el reclamo de Argentina contra la usurpación de los territorios por parte de Gran Bretaña.


El 10 de junio de 1829, el gobernador delegado Martín Rodríguez creó la “Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el Mar Atlántico” y designó a su frente al comerciante alemán nacionalizado argentino Luis Vernet, que en los hechos era una especie de gobernador.

El decreto establecía –según el portal El Historiador, de Felipe Pigna– la continuidad histórica y jurídica de los derechos soberanos: “Habiendo entrado el gobierno de la República en la sucesión de todos los derechos que tenía sobre estas provincias, la antigua metrópoli, y de que gozaban sus virreyes, ha seguido ejerciendo actos de dominio en dichas islas, sus puertos y costas, a pesar de que las circunstancias no han permitido hasta ahora dar a aquella parte del territorio de la República la atención y cuidado que su importancia exige”.

Dicha creación fue la afirmación de nuestra soberanía sobre las Islas desde nuestra emancipación y en condición de legítima heredera de España de este territorio y demás Islas del Atlántico Sur.

Durante aquellos años, desde Buenos Aires se dictaron normas y se establecieron estructuras jurídicas y administrativas que consolidaron el ejercicio pleno de nuestra soberanía, fomentando el desarrollo de actividades comerciales, el asentamiento de población y el establecimiento de una sede de gobierno en la fecha que hoy recordamos, a cuyo frente quedó Vernet.

Aquel formal pero a la vez simbólico acto administrativo de 1829 fue la inspiración a partir de la cual se forjó, en 1973, la proclamación del 10 de junio como el “Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.

Más allá de los vaivenes político-institucionales de nuestro país, Argentina sigue denunciado en organismos internacionales la usurpación que lleva a cabo Gran Bretaña desde el 3 de enero de 1833 y su legítima soberanía sobre las Islas Malvinas.

De hecho, hoy la Cancillería argentina reclamó "la necesidad de reanudar las negociaciones bilaterales a la brevedad posible" con el Reino Unido, apoyándose en reiterados pedidos de las Naciones Unidas y la comunidad internacional, por la causa Malvinas.

El ministerio a cargo de Felipe Solá emitió un comunicado en el que la "Argentina reitera una vez más su derecho inalienable" sobre esos territorios”. La necesidad de reanudar las negociaciones bilaterales a la brevedad posible ha sido reiterada por 10 resoluciones de la Asamblea General, y 37 resoluciones del Comité Especial de Descolonización de la ONU y por la comunidad internacional", subraya el documento.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.