10/06/2020 | Noticias | Sociedad

Por qué el 10 de junio es el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas

El hecho que originó esta fecha reivindicativa sucedió hace 191 años, casi tantos como el reclamo de Argentina contra la usurpación de los territorios por parte de Gran Bretaña.


El 10 de junio de 1829, el gobernador delegado Martín Rodríguez creó la “Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el Mar Atlántico” y designó a su frente al comerciante alemán nacionalizado argentino Luis Vernet, que en los hechos era una especie de gobernador.

El decreto establecía –según el portal El Historiador, de Felipe Pigna– la continuidad histórica y jurídica de los derechos soberanos: “Habiendo entrado el gobierno de la República en la sucesión de todos los derechos que tenía sobre estas provincias, la antigua metrópoli, y de que gozaban sus virreyes, ha seguido ejerciendo actos de dominio en dichas islas, sus puertos y costas, a pesar de que las circunstancias no han permitido hasta ahora dar a aquella parte del territorio de la República la atención y cuidado que su importancia exige”.

Dicha creación fue la afirmación de nuestra soberanía sobre las Islas desde nuestra emancipación y en condición de legítima heredera de España de este territorio y demás Islas del Atlántico Sur.

Durante aquellos años, desde Buenos Aires se dictaron normas y se establecieron estructuras jurídicas y administrativas que consolidaron el ejercicio pleno de nuestra soberanía, fomentando el desarrollo de actividades comerciales, el asentamiento de población y el establecimiento de una sede de gobierno en la fecha que hoy recordamos, a cuyo frente quedó Vernet.

Aquel formal pero a la vez simbólico acto administrativo de 1829 fue la inspiración a partir de la cual se forjó, en 1973, la proclamación del 10 de junio como el “Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.

Más allá de los vaivenes político-institucionales de nuestro país, Argentina sigue denunciado en organismos internacionales la usurpación que lleva a cabo Gran Bretaña desde el 3 de enero de 1833 y su legítima soberanía sobre las Islas Malvinas.

De hecho, hoy la Cancillería argentina reclamó "la necesidad de reanudar las negociaciones bilaterales a la brevedad posible" con el Reino Unido, apoyándose en reiterados pedidos de las Naciones Unidas y la comunidad internacional, por la causa Malvinas.

El ministerio a cargo de Felipe Solá emitió un comunicado en el que la "Argentina reitera una vez más su derecho inalienable" sobre esos territorios”. La necesidad de reanudar las negociaciones bilaterales a la brevedad posible ha sido reiterada por 10 resoluciones de la Asamblea General, y 37 resoluciones del Comité Especial de Descolonización de la ONU y por la comunidad internacional", subraya el documento.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.