Durante la cuarentena se cometieron en el país 59 femicidios y la provincia de Buenos Aires lleva la delantera en esta nefasta estadística con 27 asesinatos. Fueron 57 femicidios vinculados de mujeres y niñas y dos de varones adultos que en el 71% de los casos se cometieron en los hogares. Cuatro de estas 59 víctimas eran niñas.
Las cifras corresponden al relevamiento por el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano” de la ONG Casa del Encuentro y abarca el período comprendido entre el 20 de marzo y el 28 de mayo, y muestra la cara feroz de la sociedad que recrudece durante la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el Covid-19.
De esta manera, se confirma una de las premisas centrales de quienes trabajan la problemática cuando señalan que el hogar es el lugar más peligroso para una inmensa cantidad de mujeres.
Estos datos se dieron a conocer en las vísperas del quinto aniversario de la puesta en marcha del movimiento Ni Una Menos, con una masiva manifestación que se realizó en Buenos Aires y replicó –también con grandes concurrencias– en el resto del país. A partir de esta movilización comenzó a visibilizarse de manera más intensa la problemática de la violencia de género y la situación de las mujeres en toda la sociedad.
Las restricciones generadas por la pandemia del Coronavirus modificaron las condiciones de la protesta, que durante todo el día de hoy se manifestará a través de las redes sociales.
A 5 años del primer #NiUnaMenos seguimos trabajando para que esas demandas históricas sean política de Estado. Este 3J no salimos a las calles pero #Estamos porque vivas y libres nos queremos. pic.twitter.com/1NkM17VROf
— Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (@MinGenerosAR) June 3, 2020
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.