19/05/2020 | Noticias | Sociedad

Nuevo protocolo en la Provincia: qué actividades están exceptuadas y cuáles están prohibidas

Se trata de disposiciones aplicables a toda la provincia de Buenos Aires que el Gobierno decidió habilitar teniendo en cuenta los pedidos de excepción a actividades y servicios.


En el marco del mecanismo de consultas y validación de las excepciones de determinadas actividades y servicios, al aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) que implementó el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para los 135 municipios, se tomaron una serie de definiciones generales.

Estas disposiciones serán implementadas en toda la Provincia y, según fuentes oficiales, responden a la aplicación de un sistema a través del cual se realiza un abordaje diferenciado y localizado de las medidas de gobierno en el marco de la actual etapa del ASPO. En tal sentido, para cada uno de los distritos de la Provincia, el Ministerio de Salud ha procedido a analizar la cantidad de casos confirmados y sospechosos y el número de fallecimientos por el virus SARSCov-2.

Asimismo se tuvieron en cuenta las características sociodemográficas de cada distrito, las cuales podrían resultar en diferentes grados de riesgo de propagación de la infección y tasa de letalidad del virus en cada municipio.

En este marco, el portal Infocielo publicó las excepciones al ASPO que serán aplicables en TODA la Provincia:
 
-Actividades manufactureras y de construcción privada. Siempre y cuando se cumplan todos los parámetros epidemiológicos y sanitarios requeridos por la normativa nacional y provincial; se presenten estrictos protocolos sanitarios y de funcionamiento; se verifiquen las posibilidades de fiscalización por parte del distrito; y las empresas garanticen el traslado de los trabajadores y trabajadoras, sin la utilización del servicio público de transporte de pasajeros.

-Actividades comerciales de cercanía. Siempre y cuando se cumplan todos los parámetros epidemiológicos y sanitarios requeridos por la normativa nacional y provincial; se presenten estrictos protocolos sanitarios y de funcionamiento; se verifiquen las posibilidades de  fiscalización por parte del distrito; y se asegure que la apertura de los locales comerciales sea operada por sus propios dueños o con empleados y empleadas locales.

En el comunicado emitido por el Ministerio de Comunicación Pública, se sugiere, además, que la atención y entrega de los productos, de ser posible, se realice en la vereda de los comercios, sin necesidad de ingreso al local y con las medidas de distanciamiento social que correspondan.

En tanto que NO se habilitarán las siguientes actividades comerciales y de servicios para atención al público del AMBA y otros aglomerados de más de 500.000 habitantes:

-Servicios de alojamiento.

-Servicios de peluquería y estética.

-Venta minorista de productos textiles; prendas y accesorios de vestir; calzado; juguetes; artículos de esparcimiento y deportes: sólo venta telefónica o por canales electrónicos, con entrega a domicilio.

-Servicios de comidas y bebidas: solo entrega a domicilio o retiro en el local.

Por último, el Gobierno que encabeza Axel Kicillof, recuerda que se encuentran absolutamente prohibidas en todo el territorio nacional las siguientes actividades:

-Dictado de clases presenciales de todo tipo y especie.

-Eventos públicos y privados de todo tipo y especie.

-Centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes, bares, gimnasios, clubes y cualquier espacio público que implique la concurrencia de personas.

-Transporte público de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional.

-Actividades turísticas y apertura de parques, plazas o similares.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.