El Ministerio de Salud de la Nación confirmó otras nueve muertes y 255 casos de contagio de coronavirus. En Argentina ya hay más de siete mil infectados.
Del total de esos casos, 935 (13,1%) son importados, 3.226 (45,2%) son contactos estrechos de casos confirmados, 2.169 (30,4%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. Hasta el momento, 2.385 personas recibieron el alta médica.
El último parte de las autoridades sanitarias a cargo de Ginés González García detalla que fallecieron otras nueve personas, que se suman a las 15 que se registraron en la mañana de este jueves. Durante las últimas 24 horas perdieron la vida 24 personas, el mayor registro desde que comenzó la pandemia. Con la última actualización, la cantidad de personas fallecidas es de 353.
Respecto de las nueve muertes informadas en el último parte, se trata de siete hombres, cuatro de 48, 73, 62 y 31 años, residentes de la provincia de Buenos Aires; uno de 35 años, de Chaco; uno de 65 años, oriundo Río Negro; y otro de 77 años, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y dos mujeres, una de 83 años que residía en la provincia de Buenos Aires y otra de 90 que vivía en Córdoba.
La Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires son los distritos más afectados con 2.618 y 2.411 positivos, respectivamente, concentrando casi el 70% de los casos. Catamarca y Formosa son las únicas jurisdicciones que todavía no detectaron contagio de Covid-19 entre su población.
06 de septiembre. La prohibición de venta de bebidas alcohólicas rige desde la noche del sábado hasta la noche del domingo. Afecta a comercios, bares y supermercados.
06 de septiembre. El Gobierno bonaerense dará un suplemento para los auxiliares que limpien los establecimientos luego de los comicios provinciales y nacionales.
05 de septiembre. El invierno se resiste a irse: las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo, aunque el día de la votación la mínima experimentará una leve suba.
05 de septiembre. Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.
05 de septiembre. Daniel Eduardo Pereira, conocido como “Chispita”, atravesó un ACV masivo que en principio parecía inoperable. Su hermana Myriam relató la recuperación y agradeció al equipo médico, al Hospital de Mar de Ajó y a todos los que acompañaron el proceso.
05 de septiembre. Finalmente el individuo fue reducido junto a otras dos personas. Ocurrió en el edificio abandonado de Costanera y calle 38 que se encuentra en proceso de demolición desde la semana pasada.
04 de septiembre. El gobierno nacional lo había paralizado por el estado de la infraestructura de cuatro puentes. Pero la licitación simplificada, lanzada antes de la suspensión, continúa sin adjudicación.
04 de septiembre. El gobierno nacional derogó el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines por considerarlo innecesario y obsoleto. Ahora podrán entregar desde correspondencia general hasta tarjetas de crédito y pasaportes.