12/05/2020 | Noticias | Sociedad

Otro fenómeno astronómico: el cometa SWAN se podrá apreciar mejor esta noche

Recién llegado del sistema solar exterior, el astro ofrecerá un espectáculo que arrastra una cola de 16 millones de kilómetros y será visible sobre todo en el hemisferio Sur.


El cometa SWAN (C/2020 F8), descubierto a fines de marzo de este año, está realizando su máximo acercamiento a la Tierra. En los últimos días, astrónomos y aficionados han logrado captar al objeto, que emite gran brillo y deja una pronunciada cola. 

A diferencia de otros cometas, éste tiene una trayectoria abierta (hiperbólica), por lo que se estima que ya no regresará una vez que se aleje del sistema solar, informó The Minor Planet Center.

En ese sentido, la humanidad tiene la oportunidad única de presenciar su paso más cercano, que será este 12 de mayo. El cometa se aproximará a poco más de la mitad de la distancia entre la Tierra y el Sol y podrá ser visto sin necesidad de telescopios o binoculares. Según los especialistas, este martes por la noche será el mejor día para apreciarlo.

Conforme pasen los días, después de la fecha indicada, el comenta aparecerá más ‘pegado’ al horizonte. Esto hará que su brillo aparente disminuya por la interacción con la atmósfera terrestre, hasta que finalmente dejará de ser visible.

A diferencia de los asteroides, los cometas están compuestos por hielo, además de roca y polvo. Esto hace que su material se evapore a medida que se acerca al Sol, lo cual genera sus gases brillen y terminen en una cola detrás del objeto.

Según el pronóstico de los astrónomos, el cometa SWAN realizará su perihelio (máximo acercamiento al Sol) el 27 de mayo. Después de esto, la gravedad de la estrella lo catapultará al espacio profundo. No regresará más.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.