Hace algunas semanas, América miraba a Europa con horror y dolor por los cientos de miles de casos de Covid-19. Cuando el virus comenzó a crecer en Estados Unidos, la señal de alarma se encendió y un par de días después, el peligro superó al Viejo continente. Europa era desde mediados del mes de febrero el "epicentro" de la epidemia, en palabras del propio director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pero el mayor número de casos diarios en las últimas semanas, con países como EE.UU., Brasil, México, Perú o Canadá, especialmente afectados, ha provocado que América la superara.
En concreto, y según las cifras de las redes sanitarias nacionales, ligeramente superiores a las de la OMS, EE.UU. es el país del mundo con más infecciones (1,3 millones), Brasil el octavo (169.000 casos) y Canadá el decimotercero (casi 70.000 contagios, una cifra a la que también se aproxima Perú). Pese al mayor número de contagios, los fallecidos por Covid-19 en el continente americano, que el lunes superaron la barrera de los 100.000, son significativamente menos que los cerca de 160.000 registrados en el continente europeo.
EE.UU. ha confirmado más de 80.000 fallecidos, Brasil 11.000 y se registraron casi 5.000 en Canadá, destacando también la cifra de más de 3.500 muertes en México. Pese a las cifras, varios países americanos están ya elaborando planes de relajación de los confinamientos y otras medidas tomadas con anterioridad para frenar la expansión del nuevo coronavirus.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.