06/05/2020 | Noticias | Sociedad

Coronavirus: uno por uno, cuáles son los rubros de comercios minoristas que pueden reabrir en La Costa

El intendente Cristian Cardozo puso en marcha los protocolos sanitarios con cuyo cumplimiento se habilita la venta bajo meticulosas condiciones y medidas sanitarias preventivas.


La senadora provincial Gabriela Demaría junto a la secretaria de Protección Ciudadana y Ordenamiento Urbano, Daniela Giménez, fueron quienes comunicaron de manera oficial que el intendente Cristian Cardozo puso en marcha los protocolos sanitarios con cuyo cumplimiento se habilita la venta en los comercios minoristas de La Costa bajo meticulosas condiciones y medidas sanitarias preventivas. 

“En el día de ayer el gobierno Provincial nos autorizó el protocolo que presentamos, que lo confeccionamos con el intendente Cardozo la semana pasada para los comercios minoristas. Los comercios ya se pueden inscribir a través de la página web de la Municipalidad”, explicó Giménez.

“Deben descargar los protocolos, que deben respetar tanto los clientes como quienes se acerquen a los comercios y también el comerciante y sus trabajadores”, sostuvo Giménez. Además, informó que la apertura será de acuerdo a las terminaciones de DNI para cuidar la cantidad de personas circulando en la vía pública.

Sobre cómo se trabajó para los protocolos, Demaría comentó: “Hace más de una semana, Cristian Cardozo, como intendente muy enfocado en todo el desarrollo de la pandemia tanto en el país como en la Provincia, y principalmente en La Costa, y viendo el alto grado de cumplimiento de la comunidad, que había entendido de qué se trataba la pandemia del COVID-19, le pidió a su equipo que empezara a trabajar en determinados convenios para que se pudieran reanudar ciertas actividades económicas”.

“Eso llevó varios días de trabajo en conjunto, en equipo, desarrollando cada protocolo de acuerdo a las distintas actividades. Cristian estuvo en contacto contínuo con el gobernador Axel Kicillof y con el jefe de gabinete, Carlos Bianco, remitiéndole los protocolos por la vía correspondiente, pero a su vez con comunicaciones telefónicas y por mensaje alentando la aprobación, así lo hemos tenido”, completó la senadora de la Provincia.

Los rubros habilitados de acuerdo a este protocolo de comercios minoristas son casas de electrónica, viveros, cotillón, regalerías, jugueterías, artículos de caza y pesca, casa de alarmas, concesionarios de autos/motos, venta de bicicletas, cerrajerías, casa de repuestos, computación, librerías, librería comercial, vinotecas, casas de alfajores, chocolaterías, lanerías, marroquinerías, lencerías, ropa e indumentaria, zapaterías, zapatillerías, imprentas, papeleras, heladerías, lubricentros, gomerías, venta de electrodomésticos y venta de celulares.

El protocolo en cuestión consta de distintos apartados que procuran reducir las posibilidades de contagio del COVID-19 ofreciendo en primer lugar información para conocer detalles de la infección, luego brindando un esquema de actuación en el supuesto de presentarse un caso sospechoso y avanzando con una serie de acciones para prevenir el contagio y con las pautas para una correcta higiene del lugar de trabajo. 

Uno de los pasajes más salientes del protocolo detalla las condiciones mínimas de resguardo para el virus, que establece como horario de atención comercial de lunes a sábado, de 9.00 a 17.00, y que dispone de horarios especiales de atención exclusivos para mayores de 65 años. Agrega también la disposición de personal que controle los accesos y evite las aglomeraciones en los locales.

En relación a las aglomeraciones, aclara que se deberá asegurar que no haya más de una persona cada 4 metros cuadrados, dentro del local y que asimismo se deberán señalizar los lugares de espera, dando cumplimiento al distanciamiento social de 2 metros. 

En referencia a los empleados y trabajadores, el protocolo manifiesta que deberá asistir al lugar de trabajo provisto de un kit de higiene personal: tapaboca, jabón líquido, alcohol en gel y/o solución de alcohol al 70% y hacer uso permanente del mismo. También deberá disponerse de alcohol en gel o su solución al 70 por ciento para los clientes y para higienizar periódicamente el local, superficies, elementos de uso y todo aquello que pueda ser manipulado. Suma a su vez la medida de ventilar el local de manera permanente.

Vinculado también al personal, el protocolo precisa además que se deberá licenciar a quienes sean grupo de riesgo y disponer en lo posible de un sistema de turnos rotativos del personal de trabajo, de modo de reducir la congestión y circulación de personas. El distanciamiento también se materializa solicitando que se asegure la distancia entre el cliente y los productos no envasados. 

Las medidas apuntan asimismo a fomentar el pago con tarjeta de débito y crédito, la utilización de mamparas en las cajas de cobro que aseguren la protección de vendedor/cliente y el fortalecimiento de sistemas de ventas online, por teléfono, redes sociales. Propone a su vez facilitar las entregas a domicilio y establecer turnos para entrega de los pedidos. 

La medida y la aprobación de los protocolos para el comercio minorista se anuncia el mismo día en que se decreta el esquema de contravenciones por el incumplimiento de las normas del aislamiento social, preventivo y obligatorio, que entre otras cuestiones incluye el respeto por los protocolos sanitarios para cada una de las actividades permitidas. Se trata sin dudas de una estrategia del mandatario local para dar vigor a las pautas sanitaras establecidas. 

Todos los protocolos completos y los decretos sobre las actividades permitidas, se pueden consultar en www.lacosta.gob.ar.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores marchó por Sofía Villalba: el reclamo de justicia que conmueve a toda una ciudad

22 de mayo. A un mes del brutal femicidio, familiares y amigos de Sofía Villalba se movilizaron para exigir justicia. La joven fue quemada viva por su pareja y murió tras dos días de agonía. El mensaje de su madre estremeció a todos.

Dolor en Pinamar: murió una nena de 4 años con Gripe A y apuntan a fallas en el seguimiento médico

22 de mayo. La menor había sido atendida en la guardia por una infección respiratoria, pero al día siguiente ingresó sin signos vitales. Detectaron que no tenía las vacunas obligatorias completas. El caso genera conmoción y ya es investigado por la Justicia.

Docentes de Dolores exigen respaldo del Concejo por el recorte del incentivo salarial

22 de mayo. Presentaron un petitorio que será debatido el lunes en el Concejo Deliberante. Reclaman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, eliminado por Nación, que significó una pérdida de $ 110.000 mensuales por cargo.

Mar del Plata: condenan a 11 años de prisión a un enfermero por abusar sexualmente de una paciente internada tras un ACV

22 de mayo. El hecho ocurrió en el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur. Rubén Omar Rivas, de 54 años, fue hallado culpable por atacar a una mujer indefensa y por vejar a otros dos pacientes. Quedó inhabilitado de por vida para ejercer su profesión.

Allanamiento en Dolores: detienen a una mujer y secuestran marihuana y cocaína listas para vender

22 de mayo. Fue en una casa de la calle Brandsen al 800. La Delegación de Drogas Ilícitas de Dolores encontró marihuana fraccionada, cocaína y otros elementos clave para la causa por narcomenudeo.

Fatal vuelco en Ruta 2: una pareja de Mar del Plata murió tras despistar en Las Armas

22 de mayo. La tragedia ocurrió a la altura del kilómetro 292 cuando el Peugeot 308 en el que viajaban perdió el control y volcó. Las víctimas, un hombre de 71 años y una mujer de 75, eran oriundos de Mar del Plata.

La Costa: aprehendieron a cuatro personas cuando intentaban usurpar la casa de un jubilado en Mar del Tuyú

21 de mayo. Ocurrió en una vivienda ubicada en la intersección de las calles 54 y 11. Los detenidos, que se desplazaban en una Toyota Hilux, son todos de nacionalidad argentina y tienen domicilio en el Partido de La Costa.

Apartan a un juez laboral de Dolores por violencia contra sus empleados

21 de mayo. El dolorense Mariano Riva fue separado preventivamente de su cargo en el Tribunal de Trabajo Nº 4 de Mar del Plata por violencia laboral y de género, mientras avanza el jury de enjuiciamiento.