06/05/2020 | Noticias | Sociedad

Qué es el síndrome de Kawasaki y por qué se multiplicaron los casos con el Coronavirus

El Reino Unido, Francia, Italia, España y Estados Unidos han reportado casos de este síndrome poco común que afecta principalmente a niños menores de 5 años.


¿Qué es la enfermedad de Kawasaki?
Es un síndrome poco común que afecta principalmente a niños menores de 5 años y puede causar que los vasos sanguíneos se hinchen, provocando complicaciones como la inflamación de las arterias.

"Las características son fiebre, ojos, labios y lengua enrojecidos, sarpullido, puede haber hinchazón y enrojecimiento de las manos y los pies y también puede haber inflamación de los ganglios linfáticos y el cuello", dijo Adriana Treboulet, directora adjunta del Centro de Investigación de la Enfermedad de Kawasaki de la Universidad de California en San Diego.

"Puede causar inflamación de las arterias del corazón y eso puede ser de por vida y puede llevar a problemas, como un ataque al corazón", añadió Treboulet en declaraciones reproducidas por el portal Euronews.

La enfermedad puede ser leve, pero alrededor de una cuarta parte de los niños tendrán aneurismas en las arterias coronarias o inflamación de las arterias del corazón, dicen los expertos.

¿Cuál es la relación entre la enfermedad de Kawasaki y el Covid-19?
En los países con grandes brotes de Coronavirus se han notificado más casos de shock pediátrico y de la enfermedad de Kawasaki. Algunos de estos niños han dado positivo en la prueba de COVID-19, aunque no está claro cuántos.

El ministro de Salud de Francia, Olivier Véran, dijo al parlamento que ha habido unos 15 casos de enfermedad de Kawasaki en el país, aunque no todos dieron positivo en la prueba de Covid-19.

El Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) advirtió recientemente que algunos niños han mostrado síntomas de síndrome de shock tóxico -que es causado por una bacteria que entra en el cuerpo y libera toxinas dañinas- y la atípica enfermedad de Kawasaki "con parámetros sanguíneos consistentes con una severo Covid-19".

La Asociación Española de Pediatría hizo una advertencia similar, afirmando que había casos de shock pediátrico pero pidiendo a los padres que no se alarmaran. "Los casos de shock en niños que coinciden temporalmente con la epidemia de COVID-19 son muy poco comunes", explicó la asociación.

Los expertos dicen que es demasiado pronto para determinar si existe o no un vínculo directo entre el virus que causa la Covid-19 (SARS-CoV-2) y la enfermedad de Kawasaki.

¿Cómo podría estar vinculado al COVID-19?
La advertencia del NHS también sugirió que "puede haber otro patógeno infeccioso, aún no identificado, asociado con estos casos".

El profesor Robert Tulloh, cardiólogo del Bristol Royal Hospital para niños, dijo a Euronews: "Podría haber peores casos de [enfermedad de Kawasaki] porque se presentan tarde, ya que se pensó erróneamente que eran COVID-19 hasta demasiado tarde. O podría haber más casos de la enfermedad de Kawasaki desencadenada por el COVID-19, disfrazada como COVID-19 o realmente relacionada con el COVID-19."

"Pasarán muchos meses antes de que los epidemiólogos puedan hacernos saber si hay un vínculo. Será complicado y no una respuesta simple", añadió Tulloh. "Al igual que con el COVID-19, la enfermedad de Kawasaki puede ser leve en la mayoría de los casos y no querríamos causar alarma o pánico entre los padres de niños pequeños", dijo Tulloh.

"Sin embargo, alrededor de un cuarto de los niños con la enfermedad de Kawasaki tendrán aneurismas de las arterias coronarias (hinchazón de las arterias del corazón) si no son tratados en el momento adecuado, que es alrededor de 5 días después de la enfermedad".

¿Qué dice la Organización Mundial de la Salud (OMS)?
La OMS confirmó ayer que estaba investigando la rara condición inflamatoria. "Pero hay algunos niños que han desarrollado enfermedades graves y algunos niños que han muerto. Hay algunas descripciones poco comunes recientes de niños en algunos países europeos que han tenido este síndrome inflamatorio, que es similar al síndrome de Kawasaki. Pero parece ser muy raro", dijo la Dra. Maria Van Kerkhove, líder técnica de COVID-19 en el programa de emergencias de salud de la OMS.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.