Volkswagen Argentina cumplió 40 años de presencia en el país, desde que comenzara sus operaciones en 1980, con la adquisición de Chrysler Fevre Argentina y las dos plantas en San Justo y Monte Chingolo, en el Gran Buenos Aires. Hoy, la automotriz alemana cuenta con dos Centros Industriales: Pacheco, donde produce la pickup Amarok que se exporta a distintos destinos alrededor del mundo, y Córdoba, donde se producen cajas de transmisión 100% para exportación.
En la actualidad, Volkswagen Group Argentina se encuentra en pleno proceso de modernización de sus plantas productivas gracias a una inversión más de 800 millones de dólares. Para el Centro Industrial Pacheco se destinará una inversión de 650 millones de dólares para la implementación de la nueva plataforma global MQB A donde se producirá el nuevo SUV Proyecto Tarek y una nueva planta de pintura al agua. Al Centro Industrial Córdoba se destinaron 150 millones de dólares para la producción una nueva caja de transmisión de 6 velocidades MQ281. Dicha transmisión será 100% para exportación a Europa y comenzará a ser producida durante el primer semestre de este año.
Volkswagen comenzó sus operaciones en el país en 1980. Hasta ese año Volkswagen producía en siete países además de Alemania, y la Argentina fue el octavo. Aquí se produjo el clásico VW 1500, incorporando nuevas técnicas de fabricación, convirtiéndose en la primera empresa en utilizar el sistema de cataforesis de protección anticorrosiva. Además, Volkswagen comenzó a importar diferentes modelos entre los que se incluyeron el ícono de la marca el Beetle y el Passat. Desde su radicación en Argentina, Volkswagen apostó a la industria nacional; en 1982 presentó la línea de utilitarios de producción nacional entre los que se encontraban la combi y el furgón. En 1983 presentaron el VW Gacel precedidos por el VW Carat y Senda.
Luego, desde 1987 hasta 1994, Volkswagen realizó un joint venture estratégico con Ford, en el que crearon Autolatina y mudaron sus operaciones al Centro Industrial de General Pacheco. Se comercializaron modelos como el Gol, el modelo más vendido de la historia del país, la Saveiro que incorporó a la marca al segmento de Vehículos Comerciales Livianos, y la Quantum. Hacia mediados de 1994, Ford y Volkswagen toman la decisión de disolver Autolatina y así comienzan las operaciones propias de Volkswagen Group Argentina.
Así, en 1995 se inauguró el Centro Industrial Pacheco de Volkswagen Group Argentina, con la producción en serie de la segunda generación del Gol, de los que se produjeron 190.511 unidades hasta 2003. En 1996 se lanzó al mercado el Polo Classic, primero con motor diésel y luego naftero, y la Caddy, de los que se produjeron un total de 287.350 vehículos hasta el 2008. Ese mismo año, comenzó la producción del Fox cinco puertas (hasta 2010) y entre 2006 y 2019 se produjeron 442.712 unidades de Suran.
En 2009 se comenzó a producir la Amarok, la primera pickup del Grupo a nivel global. Pacheco fue seleccionada entre más de 60 plantas productivas de la marca Volkswagen en el mundo para llevar a cabo uno de los proyectos más innovadores del momento. En la actualidad, ya se fabricaron más de 568.000 Amaro, y se convirtió en el modelo con mayor cantidad de unidades producidas en la Planta Pacheco. Actualmente, el Centro Industrial Pacheco cuenta con más de 3.800 empleados, y se está produciendo la Amarok para más de 35 destinos en el mundo
Por su parte, en 1996 se inauguró el Centro Industrial Córdoba con una marcada actividad exportadora. En la actualidad cuenta con más de 1500 empleados y exporta la totalidad de su producción.
07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.
07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.
05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.