05/05/2020 | Noticias | Sociedad

Los 40 años de Volkswagen en la Argentina

Comenzó sus operaciones en 1980 tras adquirir Chrysler Fevre. Del VW 1500 al furor del VW Gol. En 1995 inauguró la planta de Pacheco, donde hoy la estrella es la pickup Amarok.


Volkswagen Argentina cumplió 40 años de presencia en el país, desde que comenzara sus operaciones en 1980, con la adquisición de Chrysler Fevre Argentina y las dos plantas en San Justo y Monte Chingolo, en el Gran Buenos Aires. Hoy, la automotriz alemana cuenta con dos Centros Industriales: Pacheco, donde produce la pickup Amarok que se exporta a distintos destinos alrededor del mundo, y Córdoba, donde se producen cajas de transmisión 100% para exportación.

En la actualidad, Volkswagen Group Argentina se encuentra en pleno proceso de modernización de sus plantas productivas gracias a una inversión más de 800 millones de dólares. Para el Centro Industrial Pacheco se destinará una inversión de 650 millones de dólares para la implementación de la nueva plataforma global MQB A donde se producirá el nuevo SUV Proyecto Tarek y una nueva planta de pintura al agua. Al Centro Industrial Córdoba se destinaron 150 millones de dólares para la producción una nueva caja de transmisión de 6 velocidades MQ281. Dicha transmisión será 100% para exportación a Europa y comenzará a ser producida durante el primer semestre de este año.

Volkswagen comenzó sus operaciones en el país en 1980. Hasta ese año Volkswagen producía en siete países además de Alemania, y la Argentina fue el octavo. Aquí se produjo el clásico VW 1500, incorporando nuevas técnicas de fabricación, convirtiéndose en la primera empresa en utilizar el sistema de cataforesis de protección anticorrosiva. Además, Volkswagen comenzó a importar diferentes modelos entre los que se incluyeron el ícono de la marca el Beetle y el Passat. Desde su radicación en Argentina, Volkswagen apostó a la industria nacional; en 1982 presentó la línea de utilitarios de producción nacional entre los que se encontraban la combi y el furgón. En 1983 presentaron el VW Gacel precedidos por el VW Carat y Senda.

Luego, desde 1987 hasta 1994, Volkswagen realizó un joint venture estratégico con Ford, en el que crearon Autolatina y mudaron sus operaciones al Centro Industrial de General Pacheco. Se comercializaron modelos como el Gol, el modelo más vendido de la historia del país, la Saveiro que incorporó a la marca al segmento de Vehículos Comerciales Livianos, y la Quantum. Hacia mediados de 1994, Ford y Volkswagen toman la decisión de disolver Autolatina y así comienzan las operaciones propias de Volkswagen Group Argentina.

Así, en 1995 se inauguró el Centro Industrial Pacheco de Volkswagen Group Argentina, con la producción en serie de la segunda generación del Gol, de los que se produjeron 190.511 unidades hasta 2003. En 1996 se lanzó al mercado el Polo Classic, primero con motor diésel y luego naftero, y la Caddy, de los que se produjeron un total de 287.350 vehículos hasta el 2008. Ese mismo año, comenzó la producción del Fox cinco puertas (hasta 2010) y entre 2006 y 2019 se produjeron 442.712 unidades de Suran.

En 2009 se comenzó a producir la Amarok, la primera pickup del Grupo a nivel global. Pacheco fue seleccionada entre más de 60 plantas productivas de la marca Volkswagen en el mundo para llevar a cabo uno de los proyectos más innovadores del momento. En la actualidad, ya se fabricaron más de 568.000 Amaro, y se convirtió en el modelo con mayor cantidad de unidades producidas en la Planta Pacheco. Actualmente, el Centro Industrial Pacheco cuenta con más de 3.800 empleados, y se está produciendo la Amarok para más de 35 destinos en el mundo

Por su parte, en 1996 se inauguró el Centro Industrial Córdoba con una marcada actividad exportadora. En la actualidad cuenta con más de 1500 empleados y exporta la totalidad de su producción.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.

Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia

20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.

General Belgrano: detienen a un hombre acusado de abandonar el cuerpo de una anciana de 84 años en un camino rural

20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.