La lluvia de meteoros denominada Eta Acuáridas alcanzará su máximo esplendor durante esta semana.
Se trata de escombros que desprende el cometa Halley y que son observables desde la Tierra durante los primeros días de mayo de cada año.
Según los expertos, este año las condiciones para apreciar el espectáculo pueden ser mejores que en otras ocasiones, dada la disminución de la contaminación motivada por la cuarentena.
Así, quienes quieran observar el espectáculo sólo deberán quedarse despiertos durante alguna de estas madrugadas.
Las Eta Acuáridas son una estela de escombros del cometa Halley. Según explicó la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, “son meteoros rápidos que viajan a 66 kilómetros por segundo dentro de la atmósfera de la Tierra”.
El organismo explicó que pudieron llegar a observarse hasta 30 meteoros por hora durante el momento punta, que fue en la madrugada de este martes.
Para observarlas no es necesario tener ningún equipo especial, basta con mirar el cielo en horas de la madrugada en un espacio que ofrezca un amplio rango.
"Después de unos 30 minutos en la oscuridad, los ojos se adaptarán y comenzarás a ver meteoros”, aseguraron desde la NASA.
"Ten paciencia: el espectáculo durará hasta el amanecer, por lo que tienes mucho tiempo para echar un vistazo", dice la NASA.
Las Eta Acuáridas tienen su origen en el cometa Halley que orbita alrededor del sol aproximadamente cada 76 años y que en este momento se encuentra sumido en las profundidades del sistema solar.
El período de Eta Acuáridas se prolonga desde el 21 de abril hasta el 20 de mayo de cada año. La próxima aparición del cometa Halley por la Tierra se dará en el año 2061.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.