04/05/2020 | Noticias | Sociedad

Oficial: las pymes concentraron el 75% del financiamiento a través del Mercado de Capitales

Entre el 25 de marzo y al 30 abril se negociaron cheques de pago diferido avalados -principal instrumento de financiamiento pyme- por más de $8.600 millones, lo cual representa más de un 40% del total del financiamiento.


Las pequeñas y medianas empresas (pymes) canalizaron el 75% del volumen de financiamiento en el mercado de capitales a través de instrumentos como cheques de pago diferido o echeq desde que comenzó el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio, según un informe de First Capital Group.

Entre el 25 de marzo y al 30 abril se negociaron cheques de pago diferido avalados -principal instrumento de financiamiento pyme- por más de $8.600 millones, lo cual representa más de un 40% del total del financiamiento.

También se negociaron cheques directo cadena de valor por otros $2.380 millones y, en promedio, $39 millones semanales de pagarés y $21 millones de factura de crédito electrónica MiPyME.

"El instrumento que se implementó durante el confinamiento y que más dinamismo mostró durante las últimas semanas es el cheque. En abril la negociación del segmento avalado ascendió a más de $3.200 millones", detalló el informe de First.

El crecimiento del sector pyme en el mercado de capitales llega de la mano de una caída en el costo de financiamiento de las empresas en este mercado que, desde que comenzó el año, se redujo en más de 20 puntos porcentuales, una tendencia que se aceleró en las últimas semanas.

"Las tasas promedio en moneda local de las emisiones de fideicomisos financieros y obligaciones negociables se redujeron más de 600 puntos básicos (p.b.) y 1800 puntos básicos respectivamente, mientras que los cheques de pago diferido avalados, los instrumentos más utilizados por las pymes, cerraron el mes con una baja mensual de 1600 p.b.", detalló el informe.

"La liquidez disponible durante la primera mitad del mes de abril, principalmente, produjo una aceleración en la disminución del costo de financiamiento de todos los instrumentos en el mercado de capitales", explicó Cristian Traut, gerente de First.

Y agregó: "De esta manera, el costo de financiamiento promedio para las empresas en el mercado de capitales en el año 2020 acumula una disminución de más de 20 puntos porcentuales".

Sin embargo, la incertidumbre que genera el contexto local y global producto de la pandemia del coronavirus, aún no se alcanza a ver un salto en el volumen de emisiones a los niveles históricos.

Esto se debe a que, a pesar del crecimiento del sector pyme, en abril disminuyó hasta un 70% el volumen de financiamiento de las grandes empresas, que venían promediando en un financiamiento mensual en el orden de los $18 mil millones, pero que cerraron abril con poco más de $5 mil millones.

Se colocaron solo cinco series de fideicomisos financieros en abril por $ 1.870 millones, 26% por debajo del mes anterior y 60% menor en términos interanuales.

En la modalidad de obligaciones negociables, solo dos compañías de primera línea colocaron deuda en abril en el orden de los $ 3.300 millones, un retroceso de 66% respecto de las emisiones del mes anterior y más de 50% en términos interanuales.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.