La cantidad de denuncias por violencia de género registradas en Dolores durante el mes de abril disminuyó en relación con las que se venían registrando en los meses anteriores al aislamiento social, preventivo y obligatorio. “A las mujeres les está costando muchísimo hacer las denuncias”, explicaron a ENTRELINEAS.info Vanesa Moreno y Gisela Bournot, de la ONG Generación Igualdad.
En enero, la Comisaría de la Mujer de Dolores recibió 45 denuncias, 60 en febrero y 40 en la primera quincena de marzo. A partir del comienzo de la cuarentena la disminución es notable: 10 en la segunda quincena de marzo, sólo 7 en la primera quincena de abril y 18 en la segunda quincena del mes que acaba de concluir. Las entrevistadas coincidieron en que, en esta situación “es dificilísimo llegar a las mujeres”.
Por ello, resaltaron la importancia de recordar las líneas 911, para ser utilizada en caso de urgencias, y las 144 para consultas sobre situaciones de violencia de género. También está habilitada la línea de Whatsapp 2213530500, perteneciente al Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires. A su vez, Moreno y Bournot destacaron que “la Comisaría de la Mujer está funcionando normalmente. Cualquier persona puede ir a denunciar y puede hacerlo con algún acompañante”.
“Todos estamos pasando situaciones de muchísimo stress, angustia o depresión y no todos contamos con los mismos recursos para enfrentarlos”, explicó la psicóloga Vanesa Moreno. Esto ha llevado a que se potencien muchas situaciones de violencia que ya se venían registrando, por falta de los escapes que cada uno tenía antes del aislamiento. Pero también, en este marco, “se generan nuevas situaciones de violencia, porque esta situación potencia lo mejor que tenemos o saca lo peor”. Todo lo que se complica mucho “si la persona no cuenta con recursos y el contexto no ayuda”.
La abogada Gisela Bournot, por su parte, recordó que durante estos días, “todos los delitos en la provincia de Buenos Aires disminuyeron, menos los femicidios”, lo que da cuenta de la gravedad de la situación.
Una de las medidas que en estos días se puso en marcha fue la de un código compartido con los Colegios de Farmacéuticos, por el cual una mujer se puede acercar a una farmacia y pedir “un barbijo rojo”. Esto actúa como clave para que los empleados puedan tomar los datos de la persona como si fuera una compra cualquiera y pasar la denuncia al 144 para que se actúe. Si bien en la provincia esto no está funcionando a nivel institucional, Bournot dijo que las farmacias de Dolores lo están implementando de todas maneras.
Otro tema en el que insistieron las integrantes de Generación Igualdad fue en la angustia que generó en víctimas de violencia el otorgamiento de prisiones domiciliarias a agresores sexuales y femicidas. “Si bien el criterio de Casación fue que para delitos graves no se acepta que tengan una domiciliaria, los criterios de los jueces muchas veces se han apartado de él”, dijo Bournot quien recalcó que “se ha armado desde Provincia una mesa de seguimiento, así que existe la posibilidad de revisar esa medida judicial, producto de una falta de perspectiva de género y de derechos humanos” en muchos magistrados.
En medio de este panorama, Moreno recomienda bajar el nivel de estrés: “tratar de mantener la calma, no mirar tantas noticias, cuidar y acompañar a los adultos mayores” son algunas de las cuestiones básicas. “Reconocer la situación, focalizar qué es lo que puedo y qué es lo que no puedo hacer y dentro de lo que puedo, cómo lo puedo lograr”, insiste, al tiempo que plantea que la clave es pensar “cómo puedo organizar mi vida con lo que hay y pedir ayuda.”
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.