El director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, advirtió hoy que una vez que se supere la primera ola de contagios de coronavirus "es esencial prepararse para una segunda o tercera", en momentos en los que varios países europeos empezaron a flexibilizar las medidas de confinamiento.
Con casi la mitad de los países europeos (21 de 44) relajando las medidas de aislamiento social tomadas para frenar la pandemia de Covid-19, Kluge advirtió que la situación en ese continente "sigue siendo grave, y aunque hay una estabilización en la parte occidental la gráfica de nuevos casos se mantiene en ascenso en el este".
El funcionario resaltó que países como Rusia, Ucrania o Bielorrusia aún muestran esa tendencia ascendente.
El continente acumula el 63% de las muertes en el mundo por la Covid-19 (129.000 en los países europeos), pero sólo el 46% de los casos, con 1,4 millones de contagios.
Kluge advirtió a los 21 países que iniciaron las reaperturas de comercios y están relajando los confinamientos, y a los 11 que están ya elaborando estrategias similares, que "deben permanecer en vigilancia y dispuestos a tomar otras medidas si es necesario, ya que este virus no perdona".
El coronavirus "no perdona" y por eso los países que están pasando a la fase 2, considerada de apertura, deben "permanecer vigilantes y pacientes, listos para establecer de nuevo las medidas" de contención "cuando y donde sea necesario" sostuvo según informó la agencia de noticias EFE.
El experto belga también pidió que en la actual emergencia sanitaria autoridades y familias no olviden la necesidad de vacunar a los niños contra enfermedades como el sarampión, la rubeola, la difteria o la parotiditis, pese al temor de algunos padres a llevar a sus hijos a centros sanitarios en las actuales circunstancias.
En relación a posibles rebrotes del virus, el funcionario de la OMS señaló que "es necesario estar preparados" y reiteró que de ahora en adelante la sanidad pública debe tener preeminencia en la sociedad.
En la pandemia de coronavirus "hemos visto la velocidad con que incluso los mejores sistemas sanitarios pueden ser devastados. La salud debe estar al tope de la agenda política. Sin salud no hay economía y no hay seguridad. No hay que olvidar esta lección", subrayó, invitando a todos los países a "tener una sanidad pública fuerte".
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.
05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.
05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.