Un gigante asteroide alcanzó su mayor aproximación a la Tierra en su trayectoria por el sistema solar. El hecho se produjo en las primeras horas de este miércoles y se pudo ver solamente a través de un telescopio.
El asteroide 1998 OR2 pasó a unos 0,042 unidades astronómicas (AU) de la Tierra, es decir unos 6,3 millones de kilómetros de distancia, que es aproximadamente 16 veces mayor que la distancia de la Tierra a la Luna.
El asteroide se descubrió en 1998 y éste fue su paso más cercano a la Tierra, aunque volverá a pasar cada vez más cerca de nuestro planeta el 16 de abril de 2079. Lo hará a unos 1,8 millones de kilómetros de distancia, según informó Universe Today.
De acuerdo a información de la NASA, el asteroide tiene forma redondeada y esférica y es el más grande que se aproximará a nuestro planeta en los próximos 200 años. Tiene el suficiente tamaño como para realizar un verdadero desastre de haber impactado contra el planeta.
El tan esperado asteroide 1998 OR2 se aproximó esta mañana cerca de las 7.50 (hora de Paraguay) a la Tierra, a poco más de 6 millones de kilómetros, lo que es 16 veces la distancia promedio que separa al planeta de la luna. pic.twitter.com/IQUoxtUx8q
— Diego Andres Benitez (@DiegoAndresben) April 29, 2020
El #Asteroide 1998 OR2 pasará a "solo" 6.3 millones de kilómetros de la tierra.
— cͫoͬolvid-19 (@Mr_Cool_jg) April 29, 2020
Parece mucho, pero en distancias astronómicas, si es cerca, muy cerca. pic.twitter.com/itZ2cfiKNr
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.