28/04/2020 | Noticias | Sociedad

Coronavirus en Argentina: fuerte suba de la Bolsa y el riesgo país arriba de los 4 mil puntos

El S&P Merval registra una fuerte alza en el inicio de la sesión del martes impulsada por un mayor apetito al riesgo global. El riesgo país se mantuvo por encima de los 4 mil puntos.


Las acciones mundiales tocaban máximos de casi seis semanas, dados los planes de aliviar el aislamiento por la pandemia de coronavirus en algunas de las mayores economías. El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires crece un 4,37%, a 31.287,59 unidades poco antes del mediodía, liderado por la tendencia positiva de acciones del segmento financiero.

El referencial líder, que subió un 2,48% en la sesión previa, acumula una mejora cercana al 25% en lo que va de abril, frente a un derrumbe del 30% anotado en marzo pasado. En medio de un renovado optimismo, los principales bonos escalaron hasta 9% este lunes debido a que -en el último tramo de la rueda- comenzaron a circular en el mercado fuertes versiones de que se conocerá una nueva propuesta en relación a la reestructuración de deuda. Por la noche el ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó que esta semana comienza un road show virtual con los bonistas.

Sucedió en medio de las negociaciones de reestructuración de deuda soberana luego de que el país no pagara la semana pasada un vencimiento de bonos. Fuentes del mercado aseguraron a Ámbito que el fuerte alza de los títulos en bonos en el final de la rueda respondió posiblemente a "rumores sobre el roadshow y la contraoferta que continuarán generando volatilidad".

Entre los más negociados, el Bonar 2020 se disparó un 8,7%, el Bonar 2024 ascendió un 8,3% y el Discount bajo ley argentina, un 8,6%. Asimismo, los títulos ley New York avanzaron hasta casi 6% y los en pesos, treparon hasta 10%.

En tanto, el riesgo país argentino que mide el JP Morgan bajó 0,7% aunque se mantuvo por encima de los 4.000 puntos básicos, al ubicarse en las 4.009 unidades.

"La atención se concentra en la contraoferta que presentarían próximamente los principales grupos de acreedores, cuya evaluación por parte de las autoridades será crucial para vislumbrar la flexibilidad para mejorar la dura propuesta, ya que sería la única manera de buscar elevar los niveles de aceptación. Los tiempos para las negociaciones resultarían exiguos ya que la oferta finaliza el 8 de mayo, aún cuando pueda extenderse hasta el 22 de mayo en caso de seguir utilizando el período de gracia", comentó el economista Gustavo Ber.

Asimismo, un grupo de tenedores de bonos de la provincia argentina de Buenos Aires rechazó el lunes la oferta de reestructuración de deuda que realizó el Gobierno provincial.

"La señal que el Gobierno ha dejado trascender es que no tiene voluntad de pago, lo cual es una actitud muy compleja dado que, sin financiación, especialmente del exterior, habría una consecución de defaults subsoberanos (provincias y empresas) y el país entraría en una espiral de caída de su economía que no tendría precedentes", estimó Mariano Sardáns, de la firma FDI.

La bolsa porteña subió impulsado por el dólar Contado con Liquidación, en una plaza cauta de negocios ante negociaciones de reestructuración de deuda soberana luego de que el país no pagara la semana pasada un vencimiento de bonos.

Tras un inicio en baja, el índice S&P Merval de la Bolsa de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) avanzó un 2,5% a 29.986 unidades, afectado por la tendencia negativa de acciones financieras y petroleras, en momentos en que los ADRs bajan hasta casi 5% en Wall Street, ante liquidaciones de apuestas desde operadores del exterior.

Las principales alzas fueron anotadas por las acciones de Cresud (8,8%), Edenor y Comercial del Plata (6,7%), y Banco BBVA (4,8%); mientras que las bajas más importantes fueron registradas por Transportadora de Gas del Norte (-1,6%) y Central Puerto (-0,4%).

Los mercados bursátiles globales subieron debido a que los inversores festejaban las noticias de que más países estaban flexibilizando sus confinamientos y de que el Banco de Japón amplió su estímulo para suavizar el impacto del coronavirus, aunque el petróleo siguió cayendo por la escasa capacidad de almacenamiento.

El Promedio Industrial Dow Jones subió un 1,51%, a 24.133,78 unidades, mientras que el S&P 500 avanzó un 1,47%, a 2.878,48 unidades. El Nasdaq Composite, en tanto, ganó un 1,11%, a 8.730,16 unidades.

Los planes de reapertura de la economía continúan alentando la recuperación de Wall Street, que cada vez más busca regresar a los máximos, de la mano además de los fuertes y oportunos estímulos monetarios y fiscales para amortiguar los daños en la economía.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.