La población del penal de Dolores ha disminuido en unos 200 internos que han obtenido la prisión domiciliaria, a raíz de las medidas excepcionales tomadas en el marco de la pandemia por el coronavirus COVID-19.
Según fuentes del Servicio Penitenciario, el clima en la cárcel es calmo a partir de esta descompresión de la cantidad de presos y por la posibilidad de usar celulares dentro de las celdas.
Entre los jueces existe disparidad de criterio acerca de la posibilidad de conceder el arresto domiciliario por razones sanitarias y no todos los internos que están alojados en Dolores dependen de jueces de este departamento judicial y no todas las situaciones procesales son similares, por cuanto hay en la cárcel condenados y procesados.
Según se indicó, las personas que son excarceladas, si no tienen domicilio en la ciudad son llevadas hasta la terminal de la ciudad, ubicada sobre la Autovía 2 y de allí esperan el traslado hasta la localidad a cargo de familiares, donde cumplirán el arresto domiciliario.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.