24/04/2020 | Noticias | Sociedad

La especial conmemoración en Argentina por los 105 años del genocidio del pueblo armenio

Nuestra comunidad armenia, una de las más importantes del mundo, conmemora sin actos públicos un nuevo aniversario del genocidio perpetrado por Turquía y destaca que nuestro país es el único que ha reconocido el genocidio a través de los tres poderes del Estado.


La comunidad armenia en Argentina conmemora hoy el 105º aniversario del genocidio armenio con una ceremonia a puertas cerradas en la catedral de San Gregorio, en el barrio porteño de Palermo, y la convocatoria a que cada familia encienda una vela en su hogar, ante la imposibilidad de actos o marchas por el aislamiento obligatorio decretado para prevenir la proliferación del coronavirus Covid-19.

La asociación Instituciones Armenias de la República Argentina (IARA) informó a través de un comunicado que "este año, como consecuencia de la pandemia y el aislamiento social preventivo obligatorio, no se desarrollarán actos ni marchas en ningún lugar del mundo".

"Bajo la consigna 'Quedate en casa' la comunidad armenia de la Argentina hará conocer su reclamo de reconocimiento al estado turco a través de las redes y acciones privadas", añadió. Cabe destacar que Argentina tiene la 3ª colectividad armenia más grande del mundo: viven alrededor de 80.000 armenios.

En la Catedral San Gregorio El Iluminador de Buenos Aires, se realizará una ceremonia de recordación a puertas cerradas, tras la cual se harán sonar las campanas al unísono con las demás iglesias armenias del mundo, consignó la Agencia Télam.

También instó a las familias a guardar un minuto de silencio, a encender una vela en homenaje a las víctimas y a participar de manera activa de las campañas diseñadas para redes sociales.

Además, en una declaración IARA ratificó que "la imposibilidad de realizar la marcha en el 105º aniversario no significa el abandono del reclamo de justicia y reparaciones. Este año, desde casa, reclamamos y demandamos que Turquía asuma su responsabilidad reconociendo el Genocidio, abandonado la política negacionista y declarando su predisposición en reparar los daños morales y materiales que el crimen de lesa humanidad causó al pueblo armenio".

En la misma declaración, recordó que la Argentina es el único país del mundo que ha reconocido el genocidio armenio a través de sus tres poderes del Estado: ejecutivo, legislativo y judicial y se concluye que "sin memoria no hay un futuro mejor para la humanidad" con la convicción de que la negación, el no reconocimiento y la falta de condena de un hecho histórico lleva a su repetición.

El 24 de abril de 1915 es la fecha adoptada de manera simbólica por los armenios para recordar y condenar el proceso de genocidio perpetrado por el Imperio Turco-Otomano contra la población armenia que vivía en su territorio.

Los asesinatos sistemáticos y organizados habían comenzado ya en los últimos años del siglo XIX y se extendieron hasta 1923, pero la noche del 24 de abril de 1915, las autoridades otomanas procedieron a la detención (y posterior asesinato) de más de 800 personas notables entre religiosos, dirigentes políticos y sociales, intelectuales, músicos, poetas, maestros y profesionales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia escolar en Junín: una madre entró a la escuela de su hija y atacó a una alumna de 14 años con una cadena

04 de noviembre. La agresión tuvo lugar en la Escuela Secundaria Nº 16 el último miércoles. La familia de la víctima realizó la denuncia y pidió que el hecho sea caratulado como “intento de homicidio” en vez de “lesiones”.

Tragedia en la Provincia: así fue el violento choque en el que murió un matrimonio y sus tres hijos resultaron heridos

04 de noviembre. Se conoció un video del impacto en José C. Paz entre la VW Amarok 4X4, cuyo conductor estaba alcoholizado, y un Renault 12, donde viajaba la familia. Uno de los menores está en grave estado.

La Provincia: tras el aumento de las multas de tránsito más caras, cuál es la sanción económica por cada infracción

03 de noviembre. El ajuste, que rige para noviembre y diciembre, representa un aumento del 6,5%, y está determinado por el incremento del precio de la nafta.

Locura en la Provincia: un hombre destruyó el hall de una clínica tras retirar a su madre sin el alta médica

03 de noviembre. Rompió vidrios y mobiliario del Instituto Médico Platense con una llave cruz. La Justicia busca al agresor, que el día anterior había golpeado a un médico. Mirá el video.

Feriado de noviembre 2025: cómo será el próximo fin de semana largo en Argentina

03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica