La comunidad armenia en Argentina conmemora hoy el 105º aniversario del genocidio armenio con una ceremonia a puertas cerradas en la catedral de San Gregorio, en el barrio porteño de Palermo, y la convocatoria a que cada familia encienda una vela en su hogar, ante la imposibilidad de actos o marchas por el aislamiento obligatorio decretado para prevenir la proliferación del coronavirus Covid-19.
La asociación Instituciones Armenias de la República Argentina (IARA) informó a través de un comunicado que "este año, como consecuencia de la pandemia y el aislamiento social preventivo obligatorio, no se desarrollarán actos ni marchas en ningún lugar del mundo".
"Bajo la consigna 'Quedate en casa' la comunidad armenia de la Argentina hará conocer su reclamo de reconocimiento al estado turco a través de las redes y acciones privadas", añadió. Cabe destacar que Argentina tiene la 3ª colectividad armenia más grande del mundo: viven alrededor de 80.000 armenios.
En la Catedral San Gregorio El Iluminador de Buenos Aires, se realizará una ceremonia de recordación a puertas cerradas, tras la cual se harán sonar las campanas al unísono con las demás iglesias armenias del mundo, consignó la Agencia Télam.
También instó a las familias a guardar un minuto de silencio, a encender una vela en homenaje a las víctimas y a participar de manera activa de las campañas diseñadas para redes sociales.
Además, en una declaración IARA ratificó que "la imposibilidad de realizar la marcha en el 105º aniversario no significa el abandono del reclamo de justicia y reparaciones. Este año, desde casa, reclamamos y demandamos que Turquía asuma su responsabilidad reconociendo el Genocidio, abandonado la política negacionista y declarando su predisposición en reparar los daños morales y materiales que el crimen de lesa humanidad causó al pueblo armenio".
En la misma declaración, recordó que la Argentina es el único país del mundo que ha reconocido el genocidio armenio a través de sus tres poderes del Estado: ejecutivo, legislativo y judicial y se concluye que "sin memoria no hay un futuro mejor para la humanidad" con la convicción de que la negación, el no reconocimiento y la falta de condena de un hecho histórico lleva a su repetición.
El 24 de abril de 1915 es la fecha adoptada de manera simbólica por los armenios para recordar y condenar el proceso de genocidio perpetrado por el Imperio Turco-Otomano contra la población armenia que vivía en su territorio.
Los asesinatos sistemáticos y organizados habían comenzado ya en los últimos años del siglo XIX y se extendieron hasta 1923, pero la noche del 24 de abril de 1915, las autoridades otomanas procedieron a la detención (y posterior asesinato) de más de 800 personas notables entre religiosos, dirigentes políticos y sociales, intelectuales, músicos, poetas, maestros y profesionales.
18 de septiembre. Tras una primera negativa, la defensa de Oscar Echenique y Ricardo Anselmini, policías condenados a prisión perpetua, había hecho un segundo planteo a fines de agosto ante la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata.
18 de septiembre. Se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre de 14:00 a 18:00 en la sede del Rotary Club Dolores. El evento es en beneficio de Doná Cabello Argentina, una red solidaria que trabaja en la confección de pelucas para pacientes oncológicos.
18 de septiembre. La eliminación del régimen, que actualmente incluye a 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección, está incluido en el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei.
18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).
18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.