Un cuerpo embalsamado llegó el sábado al país en la bodega de un avión de Aerolíneas Argentinas, dentro de uno de los vuelos de repatriados. En la documentación presentada se había omitido que había fallecido por coronavirus.
El vuelo en cuestión había sido diagramado por la Cancillería y tuvo por objetivo traer de regreso al país a todos aquellos argentinos que se encontraban específicamente en Estados Unidos. En este caso puntual, el punto de partida fue Miami.
De acuerdo con lo publicado por Infobae, era el cadáver de un empresario de 91 años que falleció a causa del coronavirus. Sin embargo, la historia médica en la que se indicaba que había sido contagiado, no fue presentada.
A partir de esto, la Secretaría de Calidad de Salud del Ministerio que está a cargo de Ginés González García realizó la correspondiente denuncia penal para identificar quién permitió que el cadáver embalsamado entrara al país, aún sabiendo que el fallecimiento fue por coronavirus.
El empresario fallecido era Elías Masri, oficiaba como abogado y tenía 91 años. En 1988 se instaló en Estados Unidos y creó la compañía de bienes raíces Falcon Properties, Inc. Hace dos semanas, exactamente el 7 de abril, murió en su departamento de la ciudad de Manhattan, Nueva York (un piso ubicado en la calle 47 y la Quinta Avenida).
La familia decidió llevarlo a una casa funeraria localizada en la calle Madison. Por su religión, no podían cremarlo (indicación dada por la OMS para todos los muertos por coronavirus) así que solicitaron que su cuerpo fuera embalsamado.
El acta de defunción que le entregaron a los familiares tenía dos carillas. En la primera, se indicaba que había fallecido de causas naturales, es decir un paro cardiorespiratorio. Sin embargo, en el reverso se explicitaba que había sido por coronavirus.
 
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.