20/04/2020 | Noticias | Sociedad

Mundo Marino: cómo se garantiza el bienestar de los animales durante la pandemia

Los cuidadores se dividieron en dos equipos interdisciplinarios que realizan guardias de 7 días. Así, si alguno de ellos presentara síntomas, el otro equipo puede continuar el trabajo.


En un contexto como el que se vive hoy a raíz de la reciente pandemia causada por el virus COVID-19, instituciones dedicadas a la conservación alrededor del mundo se vieron desafiadas a tomar rápidas medidas de precaución sanitarias para proteger a su personal y a los animales bajo su cuidado.

Por ejemplo, desde el Parque Educativo Mundo Marino y la Fundación Mundo Marino, una semana antes de que el presidente Alberto Fernández decretara el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, el área responsable del cuidado de fauna del Parque ya había puesto en práctica protocolos de manejo seguros para proteger al personal y garantizar al mismo tiempo el cuidado y bienestar de los animales. 

Para ello, se siguieron las orientaciones de distanciamiento social definidas por la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud de la Nación, y se estableció que el personal de mantenimiento y cuidados esenciales relacionados a la atención y soporte de vida de los animales siguiese con sus tareas cotidianas, sin embargo adaptándose a la nueva realidad: “Frente al contexto de cuarentena, lo que hicimos fue dividirnos en guardias de dos grupos que alternan cada 7 días. Esto se organizó para garantizar que en caso de que un grupo tuviera que aislarse, el otro pudiera seguir normalmente con el cuidado de los animales. Es una suerte de reaseguro para evitar que todos los cuidadores, veterinarios y técnicos se tengan que aislar a la vez si alguno se contagiara”, explica Juan Pablo Loureiro, Director Técnico Veterinario de Mundo Marino.

Por su parte, Florencia Speciale, a cargo del equipo dedicado al cuidado del grupo de cetáceos rescatados y nacidos en el Parque aseguró: “Frente a esta situación, al hacer el traspaso de la guardia, realizamos una desinfección profunda de todas las áreas a las que tuvimos acceso para dejar todo lo más seguro posible para nuestros compañeros. Vamos aprendiendo día a día cómo comportarnos y cómo cuidar a los compañeros de trabajo, a los animales y, también, a nuestras familias cuando regresamos a casa.”


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.