La Municipalidad de Dolores, por medio de la Secretaría de Producción, y junto a la Escuela Agraria repartieron máscaras a las fuerzas policiales que se encargan del control en las calles y los accesos. Esta tarea es parte de la segunda etapa de entrega, la primera consistió en abastecer al Hospital, Sanatorios y profesionales de la salud.
La idea, que en principio surgió de un grupo de emprendedores tecnológicos a partir de experiencias similares, fue puesta en marcha por la Secretaría de Producción junto la Escuela Técnica de Dolores, el Aula de Robótica del Municipio y contó con la colaboración de emprendedores tecnológicos como Proyecto 3D Print, de Leo Cassini, los particulares Horacio Molina y Gastón Brescia e instituciones como la Escuela Agraria de Dolores.
“Fue determinante para que el producto sea de tan alta calidad la colaboración de las empresas gráficas; ‘Tu Huella Gráfica’, de Néstor Pérez, y ‘Wow’, de Víctor Rossi, que no sólo pusieron a disposición sus plotters de corte y ajustaron el diseño de acuerdo a la demanda de los médicos, sino que también se encargaron del ensamblado de más de 200 máscaras”, señaló Nicolás Andrada, el Secretario de Producción.
Fue muy importante también la respuesta a la convocatoria de los comercios locales como Librería Centro, Joselín, Kash y Chupete’s, que donaron todo el acetato que tenían en stock, y también de particulares, que colaboraron con material para la fabricación.
“Desde el Municipio estamos muy agradecidos con cada emprendedor y cada voluntario, que no sólo puso a disposición desinteresadamente su conocimiento para lograr el mejor producto, sino que también donó el material que disponía, su tiempo y su espacio físico”, destacó el Intendente Camilo Etchevarren.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.