20/04/2020 | Noticias | Sociedad

Dolores: se distribuyeron máscaras protectoras a las fuerzas de seguridad

Se trata de la segunda etapa de entrega de estos elementos elaborados a partir de un esfuerzo mancomunado de instituciones públicas y emprendedores privados. Los primeros en recibirlas habían sido trabajadores de la salud del Hospital y los sanatorios.


La Municipalidad de Dolores, por medio de la Secretaría de Producción, y junto a la Escuela Agraria repartieron máscaras a las fuerzas policiales que se encargan del control en las calles y los accesos. Esta  tarea es parte de la segunda etapa de entrega, la primera consistió en abastecer al Hospital, Sanatorios y profesionales de la salud.

La idea, que en principio surgió de un grupo de emprendedores tecnológicos a partir de experiencias similares, fue puesta en marcha por la Secretaría de Producción junto la Escuela Técnica de Dolores, el Aula de Robótica del Municipio y contó con la colaboración de emprendedores tecnológicos como Proyecto 3D Print, de Leo Cassini, los particulares Horacio Molina y Gastón Brescia e instituciones como la Escuela Agraria de Dolores.

“Fue determinante para que el producto sea de tan alta calidad la colaboración de las empresas gráficas; ‘Tu Huella Gráfica’, de Néstor Pérez, y ‘Wow’, de Víctor Rossi, que no sólo pusieron a disposición sus plotters de corte y ajustaron el diseño de acuerdo a la demanda de los médicos, sino que también se encargaron del ensamblado de más de 200 máscaras”, señaló Nicolás Andrada,  el Secretario de Producción.

Fue muy importante también la respuesta a la convocatoria de los comercios locales como Librería Centro, Joselín, Kash y Chupete’s, que donaron todo el acetato que tenían en stock, y también de particulares, que colaboraron con material para la fabricación.

“Desde el Municipio estamos muy agradecidos con cada emprendedor y cada voluntario, que no sólo puso a disposición desinteresadamente su conocimiento para lograr el mejor producto, sino que también donó el material que disponía, su tiempo y su espacio físico”, destacó el Intendente Camilo Etchevarren.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.