12/04/2020 | Noticias | Sociedad

La Suprema Corte bonaerense extiende el asueto hasta el 26 de abril

Se mantendrá el servicio con guardias mínimas para atender asuntos urgentes y otras actuaciones en todo el ámbito del Poder Judicial bonaerense.


La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires resolvió hoy extender hasta el 26 de abril próximo el asueto dispuesto ante la expansión del coronavirus y mantener el servicio con guardias mínimas para atender asuntos urgentes y otras actuaciones en todo el ámbito del Poder Judicial bonaerense.

En la resolución 18/20 firmada por el presidente de dicho tribunal, Eduardo de Lázzari, se señaló que en razón de "la continuidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio" ordenado por el Poder Ejecutivo de la Nación "corresponde" que esta Corte "adopte las medidas conducentes y, en consecuencia, prorrogue el asueto dispuesto" al comienzo de la emergencia sanitaria.

Por ello se ratificó la disposición para que, más allá de los asuntos urgentes, "los magistrados programen sus tareas para dictar las providencias, resoluciones interlocutorias y definitivas que se encuentren pendientes, incluidas las órdenes de transferencias bancarias".

A su vez, se estableció que "los magistrados, funcionarios y agentes de todos los órganos jurisdiccionales, estén o no de turno, que sean o no dispensados de concurrir a su lugar de trabajo (en razón de las medidas preventivas dictadas en razón de edad o por integrar grupos de riesgo), deberán en la medida de lo posible prestar servicios desde su domicilio".

"Para ello, cada titular -de no haberlo efectuado hasta el momento- deberá requerir los permisos correspondientes a la Subsecretaría de Tecnología Informática de la Suprema Corte de Justicia, conforme los instructivos oportunamente publicados. Sus actos gozarán de plena validez", se indicó.

En tanto, se dispusieron otras medidas como el restablecimiento del servicio de los Juzgados Correccionales debiendo, en adelante, cubrir los turnos dispuestos para el corriente año.

También que las audiencias de cuya suspensión o postergación pudiera desprenderse un grave perjuicio (como los procesos con personas privadas de la libertad), podrán celebrarse teniendo en consideración la utilización de las herramientas tecnológicas disponibles.

Además, se asignan nuevos equipos de telefonía móvil a los magistrados del Fuero de Familia que prestan servicio en causas sobre Violencia Familiar y de Género.

Impri


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.