09/04/2020 | Noticias | Sociedad

Caso Báez: por el coronavirus suspendieron pericia psicológica a los ocho rugbiers

La Cámara de Dolores también deberá decidir sobre un pedido de prisión preventiva presentada por la defensa de los imputados.


La Asesoría Pericial de La Plata decidió postergar los estudios psicológicos que se les debían realizar a los ocho detenidos por el crimen de Fernando Báez Sosa. Además, en la semana próxima, se decidirá sobre la continuación de las prisiones preventivas. 

En el marco de la investigación que se lleva adelante para determinar las responsabilidades en el asesinato cometido en enero pasado en Villa Gesell, los ocho imputados fueron trasladados a la alcaidía departamental de Melchor Romero para que se le realizaran las correspondientes pericias psicológicas.

Según el cronograma previsto, debían comenzar el lunes. Sin embargo, las medidas decretadas por el gobierno nacional en el marco de la pandemia por el coronavirus, obligaron a la justicia a postergar la medida, tal como se ha hecho en todos los casos que impliquen traslados de detenidos con el objetivo de resguardar a los privados de libertad y a los trabajadores de los juzgados y peritos.

Los imputados son Máximo Thomsen (20), Ciro Pertossi (19), Blas Cinalli (18), Enzo Comelli (19), Ayrton Viollaz (20), Luciano Pertossi (18), Matías Benicelli (20) y Lucas Pertossi (20), quienes seguirán detenidos en la alcaidía de Melchor Romero.

En paralelo a las nulidades que debe resolver la Cámara, hay un incidente pendiente en el juzgado de Garantías respecto al pedido de arresto domiciliario efectuado por la defensa de los rugbiers. Al respecto, la familia de Báez Sosa (18) ya se manifestó públicamente en contra de que les otorguen dicho beneficio a los acusados.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.