09/04/2020 | Noticias | Sociedad

La Defensoría del Pueblo alertó sobre el incumplimiento de los precios máximos fijados para los alimentos

El organismo provincial relevó a grandes cadenas de supermercados y determinó que varias no cumplen con los importes ni el stock establecidos para los productos de la canasta básica.


La Defensoría del Pueblo bonaerense realizó un relevamiento en las grandes cadenas de supermercados de los precios máximos fijados por el gobierno nacional para productos que forman parte de la canasta básica, y alertó que varias firmas no cumplen con los importes ni con el stock establecidos como medida durante la cuarentena por el coronavirus.

Mediante un análisis de los precios publicados por estas cadenas en sus páginas web, el organismo que conduce Guido Lorenzino buscó determinar si cumplían con la resolución de la Secretaría de Comercio que fijó el precio máximo para los artículos según el que tenían el 6 de marzo, una obligación que deben cumplir tanto hipermercados, supermercados minoristas y mayoristas, minimercados, almacenes y autoservicios.

El relevamiento fue realizado sobre 135 artículos y se compararon los precios que Vea, Día %, Coto, Disco y Walmart fijaron en sus páginas con los verificados en sus sucursales de La Plata.

En ese sentido, se observó que Coto fue el supermercado con mayor cantidad de artículos que no respetaban los precios máximos, con el 32% de los productos más caros, seguido por Día %, con el 13,33%, y Disco, con el 6%. Al hacer un ranking de los productos por encima de la lista de precios máximos aparecen los fideos, un 44,35% más caros; el aceite, con un 23,47%; y los tomates en lata, con un 22,8%.

Al analizar sobre el abastecimiento de la lista de artículos, se determinó que los hipermercados con mayores problemas de stock fueron Walmart, con un faltante del 63%; Día%, un 55,56%; y Vea, con un 47,41%. Entre los productos con menos presencia en las góndolas aparecen las cremas, con un stock del 24,44%; queso-manteca, con un 34,29%; dulce de leche, con un 44%; fideos, con un 45%; harinas, con un 47,69%; y azúcar, con 48%.

“Este relevamiento muestra la falta de compromiso de los grandes empresarios con la realidad que atravesamos los bonaerenses durante la pandemia, y tiene que ser un llamado de atención a las autoridades para que redoblen el esfuerzo para que se respeten los precios, ya que se trata de una situación que daña a las economía de todos, especialmente a los más complicados por esta cuarentena”, sostuvo Lorenzino.

En ese sentido, la Defensoría indicó que se pueden denunciar estos sobreprecios en la Defensoría como en los canales habilitados por el gobierno, como la web de Precios Máximos (www.argentina.gob.ar/preciosmaximos), o en el Sistema de Monitoreo de Abastecimientos y Precios de la Provincia (www.simap.gba.gob.ar).

 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.