07/04/2020 | Noticias | Sociedad

Coronavirus en Argentina: paso a paso, cómo hacer un barbijo en casa

La gente común no debe comprar los quirúrgicos porque son necesarios para los trabajadores de la salud. Algunos modelos para armar. Es fácil hacerlos.


Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insistía en recomendar el uso de barbijos sólo en personas enfermas aunque por estos días comenzaron a circular algunos trabajos científicos en línea opuesta y algunas provincias de la Argentina, incluidos algunos distritos en la provincia de Buenos Aires, comenzaron a recomendar su uso.

Los barbijos de tela recomendados no son mascarillas quirúrgicas ni respiradores N95. Esos son suministros esenciales que se deben seguir reservando para los trabajadores de la salud y otros miembros del personal médico de respuesta a emergencias.

Por eso, deben hacerlos en casa y para eso hay cantidad de tutoriales en Internet acerca de cómo armarlo. Lo importante es que deben tener doble o triple tela, puede ser de algodón. Acá te dejamos algunos modelos que recomienda el portal amigo rionegro.com.ar.

¿CÓMO HACERLO?
Para armar un barbijo casero se necesitan algunos elementos básicos: un paño de 50x50 cm, un filtro de café y una gomita del pelo. En caso de no tener en casa un filtro de café, se puede utilizar una servilleta de papel o papel film.

Se debe doblar el rectángulo de tela por la mitad. Poner el filtro en el centro de la tela doblada. Doblar la parte de arriba hacia abajo, cubriendo el filtro, y la parte de abajo hacia arriba. Colocar las gomas o cintas elásticas a 15 cm de distancia la una de la otra. Doblar los costados hacia el centro y colocar un extremo dentro del otro.

BARBIJOS COSIDOS
Se necesitan dos rectángulos de tela de algodón de 25x15 cm, dos tiras elásticas de 15 cm, hilo y aguja. Usar material de algodón de hilado apretado, como tela de acolchados o sábanas de algodón. La tela de remeras también puede funcionar. Colocar un rectángulo sobre el otro; el barbijo se cose como si fuera una pieza de tela única.

Doblar por los bordes largos y hacer un dobladillo de 0,5 cm. Luego hacer 1,3 cm en la capa doble de tela a lo largo de los bordes cortos y coserlo. Pasar un elástico de 15 cm de largo a través del dobladillo más ancho a cada lado del barbijo de tela. Estas serán las tiras que se enganchan en las orejas.

IMPORTANTE
La manera en que las personas deben sacarse este barbijo es para adelante. Una vez que lo utilizamos, nos deshacemos del filtro o servilleta que utilicemos y lavamos la tela en un lavarropas o con agua y jabón para matar el virus.

Hay que ver también el tiempo de utilización del barbijo. Todos los días hay que lavarlo a la noche. Se puede volver a reutilizar y los días dependen del tiempo de uso también. Tienen que ser de uso personal sí o sí, no tiene que pasarse de persona a persona

Las personas deben tener cuidado de no tocarse los ojos, la nariz ni la boca al quitarse la mascarilla para la cara, y deben lavarse las manos inmediatamente después de quitársela.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.

Paro universitario y “cacerolazo” por el Garrahan ante la negativa del gobierno a aplicar las leyes votadas por el Congreso

21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.

Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia

20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.

General Belgrano: detienen a un hombre acusado de abandonar el cuerpo de una anciana de 84 años en un camino rural

20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.