07/04/2020 | Noticias | Sociedad

Coronavirus en Argentina: paso a paso, cómo hacer un barbijo en casa

La gente común no debe comprar los quirúrgicos porque son necesarios para los trabajadores de la salud. Algunos modelos para armar. Es fácil hacerlos.


Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insistía en recomendar el uso de barbijos sólo en personas enfermas aunque por estos días comenzaron a circular algunos trabajos científicos en línea opuesta y algunas provincias de la Argentina, incluidos algunos distritos en la provincia de Buenos Aires, comenzaron a recomendar su uso.

Los barbijos de tela recomendados no son mascarillas quirúrgicas ni respiradores N95. Esos son suministros esenciales que se deben seguir reservando para los trabajadores de la salud y otros miembros del personal médico de respuesta a emergencias.

Por eso, deben hacerlos en casa y para eso hay cantidad de tutoriales en Internet acerca de cómo armarlo. Lo importante es que deben tener doble o triple tela, puede ser de algodón. Acá te dejamos algunos modelos que recomienda el portal amigo rionegro.com.ar.

¿CÓMO HACERLO?
Para armar un barbijo casero se necesitan algunos elementos básicos: un paño de 50x50 cm, un filtro de café y una gomita del pelo. En caso de no tener en casa un filtro de café, se puede utilizar una servilleta de papel o papel film.

Se debe doblar el rectángulo de tela por la mitad. Poner el filtro en el centro de la tela doblada. Doblar la parte de arriba hacia abajo, cubriendo el filtro, y la parte de abajo hacia arriba. Colocar las gomas o cintas elásticas a 15 cm de distancia la una de la otra. Doblar los costados hacia el centro y colocar un extremo dentro del otro.

BARBIJOS COSIDOS
Se necesitan dos rectángulos de tela de algodón de 25x15 cm, dos tiras elásticas de 15 cm, hilo y aguja. Usar material de algodón de hilado apretado, como tela de acolchados o sábanas de algodón. La tela de remeras también puede funcionar. Colocar un rectángulo sobre el otro; el barbijo se cose como si fuera una pieza de tela única.

Doblar por los bordes largos y hacer un dobladillo de 0,5 cm. Luego hacer 1,3 cm en la capa doble de tela a lo largo de los bordes cortos y coserlo. Pasar un elástico de 15 cm de largo a través del dobladillo más ancho a cada lado del barbijo de tela. Estas serán las tiras que se enganchan en las orejas.

IMPORTANTE
La manera en que las personas deben sacarse este barbijo es para adelante. Una vez que lo utilizamos, nos deshacemos del filtro o servilleta que utilicemos y lavamos la tela en un lavarropas o con agua y jabón para matar el virus.

Hay que ver también el tiempo de utilización del barbijo. Todos los días hay que lavarlo a la noche. Se puede volver a reutilizar y los días dependen del tiempo de uso también. Tienen que ser de uso personal sí o sí, no tiene que pasarse de persona a persona

Las personas deben tener cuidado de no tocarse los ojos, la nariz ni la boca al quitarse la mascarilla para la cara, y deben lavarse las manos inmediatamente después de quitársela.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Wanda Nara, L-Gante y otros 14 influencers alertan sobre el peligro de las apuestas ilegales online como reparación por haberlas promocionado

07 de julio. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires difundió un video en el que aparecen los 16 imputados que firmaron un acuerdo de reparación integral por el perjuicio ocasionado.

Grave incendio en Chascomús: un joven quedó internado en terapia tras intentar apagar el fuego en el hotel que fue casa de Raúl Alfonsín

07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.

Cómo estará el clima esta semana en la Región: lluvias, niebla y bajas temperaturas

07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.

“El corazón arrancó latiendo hermoso”: Inés, la beba de Tandil, fue trasplantada con éxito tras 6 meses de espera

07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.

Fentanilo mortal: hay casi un millón de ampollas contaminadas distribuidas en todo el país

06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia

Dolores: un voraz incendio destruyó por completo una vivienda rural

06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.

Dolor en Santa Teresita: investigan el fallecimiento de una adolescente de 14 años y alertan sobre la salud mental juvenil

05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.

Ruta 2: grave accidente en la niebla a la altura de Castelli dejó un vecino de Mar del Plata con traumatismo de cráneo

05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.