06/04/2020 | Noticias | Sociedad

Qué es la Superluna rosa de abril, el regalo del cielo para ver este martes en cuarentena

El fenómeno astronómico se podrá observar hasta la madrugada del miércoles sin la ayuda de telescopios. El satélite se mostrará un 10% más grande, con casi un 30% más de brillo.


La Superluna rosa nos regalará su presencia en la noche del 7 al 8 de abril. Esta primera Luna llena del equinoccio de primavera (en el hemisferio norte) o de otoño (en el hemisferio sur) será la única del mes.

Además, tiene un sentido muy especial ya que para la astronomía antigua marcaba el momento del inicio de la celebración de Pascua, de acuerdo al calendario eclesiástico cristiano. Esta es la “Luna Pascual”, ya que coincide con el comienzo de la Semana Santa. Aunque las fechas varían cada año, el Concilio de Nicea estableció que el domingo de Pascua, también llamado de Resurrección, se celebrara justo el domingo después de la primera Luna llena de primavera.

¿Qué es? Se trata de una Luna llena que, al orbitar, se forma en el punto más cercano a la Tierra, esto es, en el perigeo. De acuerdo a los expertos, las superlunas pueden parecer tener hasta un 14% más de su tamaño habitual y ser hasta un 30% más brillantes que las lunas llenas normales.

Por su tamaño y características, se podrá observar, a simple vista, desde cualquier lugar del mundo.

Aunque el evento astronómico se conoce comúnmente como Luna rosa, la esfera no va a teñirse de ese color. En realidad, el fenómeno recibe ese nombre porque coincide con el período del año en el que brotan las flores flox, de tonalidades rosas.

“En los meses europeos, la Luna llena en abril se llama Pink Moon (Luna rosada), un nombre que proviene del musgo rosa, conocido también como flox de tierra silvestre, que en el este de los Estados Unidos es una de las primeras flores que germinan en primavera”, explica la NASA en su sitio web.

As​í, forma parte de un homenaje a los colores de la primavera, estación en la que ocurre el evento en ese país. En ese mismo sentido, los nativos americanos la llamaron “Luna de las flores”.

En otros rincones del mundo, también se conoce a la Superluna de abril como “Luna de la hierba germinada”, “del huevo” o “de los peces”. En el calendario hindú, se la denomina “Hanuman Jayanti”, mientras que los budistas la llaman “Bak Poya”, al conmemorar la fecha en la que Buda visitó Sri Lanka y evitó una guerra logrando la paz entre los jefes.

Además, el 15 de abril habrá otro fenómeno: el cuarteto planetario conformado por Júpiter, Saturno, Marte y la Luna vuelve a aparecer en el cielo. “Los tres planetas no volverán a aparecer juntos durante un par de años, ¡así que atrápalos ahora si puedes!”, aconseja la agencia espacial en su página web.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Wanda Nara, L-Gante y otros 14 influencers alertan sobre el peligro de las apuestas ilegales online como reparación por haberlas promocionado

07 de julio. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires difundió un video en el que aparecen los 16 imputados que firmaron un acuerdo de reparación integral por el perjuicio ocasionado.

Grave incendio en Chascomús: un joven quedó internado en terapia tras intentar apagar el fuego en el hotel que fue casa de Raúl Alfonsín

07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.

Cómo estará el clima esta semana en la Región: lluvias, niebla y bajas temperaturas

07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.

“El corazón arrancó latiendo hermoso”: Inés, la beba de Tandil, fue trasplantada con éxito tras 6 meses de espera

07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.

Fentanilo mortal: hay casi un millón de ampollas contaminadas distribuidas en todo el país

06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia

Dolores: un voraz incendio destruyó por completo una vivienda rural

06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.

Dolor en Santa Teresita: investigan el fallecimiento de una adolescente de 14 años y alertan sobre la salud mental juvenil

05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.

Ruta 2: grave accidente en la niebla a la altura de Castelli dejó un vecino de Mar del Plata con traumatismo de cráneo

05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.