Un total de 325 personas que habían contraído el coronavirus Covid-19 en la Argentina fueron dadas de alta, mientras que son más de un centenar los laboratorios que procesan muestras.
Según se precisó este lunes en el reporte diario número 35 del Ministerio de Salud, del total de las altas, 107 son definitivas y el resto transitorias.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, precisó que son 106 los laboratorios que realizan testeos, 45 de los cuales ofrece más de 11 resultados por día.
Vizzotti indicó que este domingo se realizaron 771 testeos y el 14 por ciento de los mismos se realizaron en el Instituto Malbrán.
Hasta el momento se realizaron 10.709 tests, a razón de 236 por cada millón de habitantes con un 16,29 por ciento de positividad, reprodujo Cadena 3.
Por otro lado, se confirmó que se hasta el momento hay 1.554 casos positivos, 103 sumados este domingo, entre los cuales hay un 56 por ciento de varones, mientras que un 44 tiene antecedentes de viaje, un 34,5 posee contactos estrechos con los primeros, un 9,5 se contagió por transmisión comunitaria y el resto no posee confirmación epidemiológica.
Además, ya son 48 los fallecidos en el país, con una media de 72 años, mientras que la edad promedio de infectados es de 44, y hay 94 pacientes en terapia intensiva.
Vizzotti destacó que hay un tres por ciento de taza de mortandad y que la cantidad de pacientes en terapia intensiva no causa problemas al sistema sanitario.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.