Las personas afiliadas a Pami cuyo DNI termina con el número 1 podrán hoy aplicarse la vacuna antigripal en cualquiera de las 6.600 farmacias adheridas de todo el país, informó la obra social de las jubiladas y jubilados.
"La campaña se realiza según un cronograma diseñado para garantizar el distanciamiento físico que fue acordado con las entidades farmacéuticas y se desarrolla en forma coordinada y en simultáneo con los gobiernos provinciales y municipales, de manera que las personas tengan muchos más lugares para inmunizarse", explicó el Pami a través de un comunicado.
Además, recomendó a las personas afiliadas "respetar el cronograma de vacunación y llamar a la farmacia antes de salir para cerciorarse de que se está realizando la vacunación y así cumplir con las medidas de aislamiento".
El cronograma de vacunación informado es el siguiente:
- Lunes 6 y martes 7, vacunarán DNI terminados en 1
-Miércoles 8 y jueves 9, DNI terminados en 2
-Viernes 10 y lunes 13, DNI terminados en 3
-Martes 14 y miércoles 15, se inmunizará a quienes tengan DNI terminados en 4
- Jueves 16 y viernes 17, DNI terminados en 5
- Lunes 20 y martes 21, DNI terminados en 6
- Miércoles 22 y jueves 23, DNI terminados en 7
-Viernes 24 y lunes 27, DNI terminados en 8
-Martes 28 y miércoles 29, DNI terminados en 9.
La campaña comenzó el jueves pasado con las personas cuyos DNI terminaban en 0.
Luego de terminar el cronograma, empezará una nueva ronda de turnos para que todas las personas afiliadas puedan acceder a la vacuna en el período que establece el calendario nacional, que este año, por decisión del Ministerio de Salud de la Nación y Pami, se adelantó 15 días para cuidar la salud de las personas mayores, la población más vulnerable frente al coronavirus.
"Si bien la vacuna no protege contra el Covid-19, las personas mayores de 65 años y los grupos de riesgo deben aplicársela para disminuir las complicaciones vinculadas al virus de la influenza que predomina en la época invernal y más aún en la actual situación epidemiológica", destacó la obra social.
Las personas afiliadas mayores de 65 años solo necesitan DNI y credencial para acceder a la vacuna gratuita; mientras que las personas menores de 65 requieren de la indicación médica, que puede ser solicitada al médico o médica de cabecera telefónicamente.
En tanto, las farmacias deben garantizar las medidas de prevención dispuestas por el Ministerio de Salud de la Nación para el distanciamiento social en la sala de espera, donde el público debe guardar una distancia mínima de un metro en la fila o, en el caso de estar sentadas, deben hacerlo asiento por medio.
El listado de las farmacias adheridas se encuentra en https://www.pami.org.ar/vacunacion, donde hay información adicional.
Finalmente, el Pami recordó que habilitó una línea gratuita exclusiva para consultas sobre el coronavirus: 138 opción 9.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.