01/04/2020 | Noticias | Sociedad

Macri se despidió con un 35% de pobreza: alcanza a 16 millones de personas en el país

Los datos son del segundo semestre de 2019. La cifra muestra un cremiento de 3,5 p.p con relación al mismo período de 2018. Más de la mitad de los menores de 14 años son pobres.


El Gobierno de Mauricio Macri se despidió con una pobreza del 35,5%, lo que representa un aumento interanual de 3,5 puntos porcentuales (p.p), informó este miércoles el Indec.

En tanto, la indigencia terminó el año pasado afectando al 8% de la población de los grandes aglomerados urbanos, 1,2 p.p por encima de la cifra registrada a fines de 2018, publicó Ámbito.com.

En el segundo semestre de 2019, el ingreso familiar promedio de los hogares pobres fue de $22.023, mientras que la Canasta Básica Total (CBT) promedio del mismo grupo de hogares alcanzó los $36.575, por lo que la brecha se ubicó en 39,8%. De esta manera, el Indec resaltó que la situación de las personas bajo la Línea de la Pobreza empeoró por la mayor distancia entre sus ingresos y el dinero que necesitan para cubrir sus necesidades básicas.

Entre los grupos de edad, se destacó que más de la mitad (52,3%) de las personas de 0 a 14 años son pobres. Además, se observó un aumento de 0,9 p.p en el grupo de 65 años.

Respecto a las diferencias regionales, las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noroeste (NOA) y Noreste (NEA), mientras que en los partidos del Gran Buenos Aires se registró un salto de 0,7 p.p y alcanzó el 40,5%. Por el contrario, en la Ciudad de Buenos Aires se exhibió una disminución de 0,8 p.p y se ubicó en el 13,5%.

En comparación con el primer semestre de 2019, la tasa de pobreza varió apenas 0,1 puntos y la de indigencia subió 0,3.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.