30/03/2020 | Noticias | Sociedad

Emergencia por coronavirus: la AFIP suspendió bajas y exclusiones de monotributistas

Nuevas medidas para amortiguar los efectos del aislamiento social, preventivo y obligatorio.


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspendió las exclusiones de personas adheridas al régimen del monotributo, cuyos pagos puedan quedar afectados por las discontinuidades previstas por la cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus, informó Página 12.

El objetivo de la medida es “amortiguar los efectos del aislamiento social preventivo y obligatorio sobre los monotributistas”, puntualizó el organismo recaudador.

Por este motivo, la decisión que se tomó fue “suspender las exclusiones de monotributistas correspondientes a marzo”, de modo tal que nadie que no haya podido pagar los aportes correspondientes sea dado de baja de oficio.

Las bajas dictadas por la AFIP se hacen de manera automática cuando un contribuyente discontinúa el pago consecutivo de diez cuotas. Es decir que, con la medida recién anunciada, marzo no será computado como mes impago y, de esta manera, frenará el mecanismo de exclusión.

La legislación prevé también un conjunto de situaciones que generan la baja de monotributo. La más extendida es cuando la suma de los ingresos brutos del contribuyente excede el máximo establecido por la categoría máxima disponible. Otros motivos son, por ejemplo, la venta de algún producto a un valor superior al precio máximo unitario de venta, o la existencia de alquileres que superen los topes habilitados por el régimen.

El organismo que encabeza Mercedes Marcó del Pont definió que esos cruces sistémicos no serán realizados en marzo. De esta manera, la disposición fue lanzada en sintonía con los anuncios hechos ayer por el presidente Alberto Fernández, al confirmar la extensión de la cuarentena hasta después de Semana Santa.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.