La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspendió las exclusiones de personas adheridas al régimen del monotributo, cuyos pagos puedan quedar afectados por las discontinuidades previstas por la cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus, informó Página 12.
El objetivo de la medida es “amortiguar los efectos del aislamiento social preventivo y obligatorio sobre los monotributistas”, puntualizó el organismo recaudador.
Por este motivo, la decisión que se tomó fue “suspender las exclusiones de monotributistas correspondientes a marzo”, de modo tal que nadie que no haya podido pagar los aportes correspondientes sea dado de baja de oficio.
Las bajas dictadas por la AFIP se hacen de manera automática cuando un contribuyente discontinúa el pago consecutivo de diez cuotas. Es decir que, con la medida recién anunciada, marzo no será computado como mes impago y, de esta manera, frenará el mecanismo de exclusión.
La legislación prevé también un conjunto de situaciones que generan la baja de monotributo. La más extendida es cuando la suma de los ingresos brutos del contribuyente excede el máximo establecido por la categoría máxima disponible. Otros motivos son, por ejemplo, la venta de algún producto a un valor superior al precio máximo unitario de venta, o la existencia de alquileres que superen los topes habilitados por el régimen.
El organismo que encabeza Mercedes Marcó del Pont definió que esos cruces sistémicos no serán realizados en marzo. De esta manera, la disposición fue lanzada en sintonía con los anuncios hechos ayer por el presidente Alberto Fernández, al confirmar la extensión de la cuarentena hasta después de Semana Santa.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.