30/03/2020 | Noticias | Sociedad

Cuarentena por Coronavirus: cómo es el trámite para obtener el nuevo Certificado Único de Circulación

El documento tendrá carácter de declaración jurada y deberán gestionarlo quienes estén alcanzados por las excepciones del aislamiento social, preventivo y obligatorio.


El Gobierno nacional lanza el "Certificado Único Habilitante para Circulación " (CUHC), que entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial. El documento tendrá carácter de declaración jurada para los aplicantes y permitirá validar únicamente a los ciudadanos alcanzados por las excepciones del aislamiento social, preventivo y obligatorio dictado por el Gobierno para prevenir el contagio del coronavirus, es decir a aquellos que realicen labores detalladas en el decreto presidencial.

El certificado se valida a través de la plataforma "Trámites a Distancia" (TAD), ingresando a tramitesadistancia.gob.ar, y deberá ser exhibido a requerimiento de la autoridad competente al momento de circular por la vía pública, junto con el Documento Nacional de Identidad. El eventual falseamiento de datos será sancionado.

El desarrollo de la medida se llevó adelante entre el Ministerio del Interior y la Secretaría de Innovación Pública de Jefatura de Gabinete para que validen su situación los ciudadanos alcanzados en las excepciones previstas por el artículo 6° del Decreto Presidencial 297/20, y sus normas modificatorias y complementarias, así como en aquellas excepciones al "aislamiento social, preventivo y obligatorio" que en el futuro se establezcan.

A su vez, se aclara que quedan exceptuados de la obligación de tramitar el CUHC aquellas personas que deban desplazarse por razones de fuerza mayor, por lo que en este caso deberán acreditar la excepción a la cuarentena con documentación fehaciente que compruebe los motivos de su circulación por la vía pública.

El ministro del Interior, Wado de Pedro, destacó que "después del decreto que fijó el aislamiento social preventivo era necesario tener un sistema unificado y con criterio único para emisión de autorizaciones de circulación en todo el país".

 Quiénes podrán tramitar el CUHC
>Personal de Salud, Fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, actividad migratoria, servicio meteorológico nacional, bomberos y control de tráfico aéreo.
>Autoridades superiores de los gobiernos nacional, provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Trabajadores y trabajadoras del sector público nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, convocados para garantizar actividades esenciales requeridas por las respectivas autoridades.
>Personal de los servicios de justicia de turno, conforme establezcan las autoridades competentes.
>Personal diplomático y consular extranjero acreditado ante el gobierno argentino, en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena de 1963 sobre Relaciones Consulares y al personal de los organismos internacionales acreditados ante el gobierno argentino, de la Cruz Roja y Cascos Blancos.
>Personas que deban asistir a otras con discapacidad; familiares que necesiten asistencia; a personas mayores; a niños, a niñas y a adolescentes.
>Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones. En tal marco, no se autorizan actividades que signifiquen reunión de personas.
>Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.
>Personal que se desempeña en los servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.
>Personal afectado a obra pública.
>Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias. Provisión de garrafas.
>Industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios.
>Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.
>Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil y servicios digitales.
>Actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior.
>Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.
>Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.
>Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.
>Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.
>Servicios de lavandería.
>Servicios postales y de distribución de paquetería.
>Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.
>Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de Yacimientos de Petróleo y Gas, plantas de tratamiento y/o refinación de Petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.
>Casa de la Moneda, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas aquellas actividades que el Banco Central de la República Argentina disponga imprescindibles para garantizar el funcionamiento del sistema de pagos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El aeropuerto de Villa Gesell ya está habilitado para recibir vuelos comerciales

08 de septiembre. Emiliano Felice, el secretario de Turismo geselino, indicó que avanzan las negociaciones con las compañías aéreas interesadas y que “falta muy poco para anunciar frecuencias días y horarios”.

Partido de La Costa: una mujer de 74 años fue víctima de una millonaria estafa teléfonica

08 de septiembre. La vecina, que reside en Las Toninas, fue engañada con la promesa de un beneficio en pasajes de ómnibus. Los delincuentes lograron transferencias por un millón y medio de pesos y hasta gestionaron un préstamo a su nombre.

La Región: advierten sobre un desvío al tránsito en la Ruta 11

08 de septiembre. Los vehículos que circulen por la Autovía con sentido hacia Pinamar serán desviados por la nueva calzada hasta llegar a la rotonda Villa Gesell Norte, indicó Vialidad Provincial.

Elecciones: a qué hora se conocerán los primeros resultados oficiales

07 de septiembre. Finalizada la votación a las 18, la provincia de Buenos Aires difundirá los primeros datos provisorios cuando se haya cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutadas en cada sección electoral.

Elecciones Buenos Aires 2025: qué se considera voto válido, en blanco e impugnado

07 de septiembre. La normativa bonaerense establece sólo 3 categorías de votos: afirmativos, en blanco y de identidad impugnada, sin incluir el voto nulo.

Elecciones Buenos Aires 2025: cuáles son los documentos válidos para votar mañana

06 de septiembre. Además de la documentación es importante chequear los lugares de votación dispuestos por la Junta Electoral.

Ley Seca por las elecciones: hasta cuándo se puede comprar alcohol en la provincia

06 de septiembre. La prohibición de venta de bebidas alcohólicas rige desde la noche del sábado hasta la noche del domingo. Afecta a comercios, bares y supermercados.

Elecciones: el lunes habrá clases y otorgan plus para la limpieza de escuelas

06 de septiembre. El Gobierno bonaerense dará un suplemento para los auxiliares que limpien los establecimientos luego de los comicios provinciales y nacionales.