26/03/2020 | Noticias | Sociedad

La burocracia de IOMA sigue demorando el transplante de la pequeña Eloísa

La familia reclama acelerar los pasos para que la pequeña pueda ser rápidamente trasplantada.


La familia de Eloísa Melín sigue desesperando por la salud de su hijita. Y, nuevamente, el motivo de su preocupación es la burocracia de la obra social de los empleados de la provincia, IOMA.

En un posteo realizado en la página de Facebook “Una médula para Elo”, los padres de la pequeña dolorense postearon que “ante el cierre de fronteras y la falta de tiempo, los médicos decidieron realizar un trasplante haploidéntico, es decir, que papá o mamá seremos los donantes para Eloísa.”

Es necesario, entonces, que IOMA autorice los estudios genéticos de los padres de la niña, pero en su posteo relataron las idas y venidas que ese trámite implica. “Normalmente todo se trata de caminos burocráticos, imagínense lo que es en medio de este caos por el coronavirus”, dijeron.

“En IOMA central de La Plata la policía no te deja ingresar. Te atienden en la vereda desestimando los trámites y poniendo todas las excusas posibles para no solucionar nada. Por vía telefónica desde el Hospital Italiano de Buenos Aires, misma situación”, señalaron.

“Mientras tanto, no sólo el estrés físico y emocional, sino la exposición que sufrimos ya que claramente nosotros también debemos estar en cuarentena y profundizar más aún las medidas de prevención porque Eloísa es una nena inmunosuprimida. Nosotros, sus papás, quienes seremos sus donantes, no podemos enfermarnos”, continuaron.

Por eso, Giuliana, la mamá de Eloísa, escribió que como “tampoco podemos quedarnos de brazos cruzados en casa sin hacer nada, a mamá le tocan las redes y pelear por teléfono. A papá, salir a la calle, ir al hospital, pelear en Ioma y contra todo aquello que se presente”.

Eloísa tiene un año y medio y está internada desde septiembre del año pasado por una rara enfermedad que se llama síndrome hemofagocítico. La solución es un trasplante de médula con un donante no familiar, pero puesto que la situación de salud de la pequeña se agrava y que por la pandemia no se puede esperar un donante desde el exterior, los médicos decidieron transplantarla con médulas de sus padres.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.