25/03/2020 | Noticias | Sociedad

El Ministerio de Educación evalúa la posibilidad de continuar con la suspensión de clases presenciales

El titular de la cartera educativa a nivel nacional, Nicolás Trotta, afirmó esta mañana que se están considerando distintos escenarios a raíz del avance la pandemia.


El ministro a explicó que uno de los principales desafíos es la continuidad pedagógica del proceso de enseñanza en un escenario impensado meses atrás y afirmó: “Debemos ver cómo mantenemos el vínculo de las maestras y maestros con sus alumnos en una diversidad de realidades, no solo económica o social sino también educativa en nuestros hogares".

Como respuesta a la suspensión de clases presenciales establecidas el pasado 16 de marzo, el ministerio de Educación de la Nación lanzó el programa educativo “Seguimos Educando” que cuenta con una plataforma educativa digital para todos los niveles: inicial,  primario y secundario y además, cuenta con una serie de programas de TV y radio para llegar a todos los hogares del país.

Sobre la difusión de contenidos educativos a través de la televisión o del uso de tecnologías, el ministro de Educación explicó que los mismos son también para "canales provinciales y del sector privado” porque “creemos que la televisión es la herramienta para poder ordenar y escolarizar más nuestra vida".

También, el ministro agregó: “La escuela es irreemplazable y el proceso de aprendizaje es muy distinto dentro del aula al que se puede hacer en un hogar". Y agregó: “Otro de los desafíos que se están planteando en Educación es iniciar un proceso que permita acreditar esos saberes". En este sentido, el funcionario reconoció que "ningún sistema educativo está preparado para un desafío como este y hay que ser creativos en los caminos que tenemos que recorrer".

El Ministerio de Educación destacó que los comedores escolares siguen funcionando “gracias al compromiso de las y los maestros” y puntualizó que “hay lugares donde no se pasó al sistema de viandas aún, pero se está trabajando para poder hacerlo a la brevedad”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.