23/03/2020 | Noticias | Sociedad

Cuáles son los dos países de América Latina donde el coronavirus crece más rápido y qué puesto ocupa la Argentina

Con casi 15 mil muertos y 340 mil contagiados en todo el mundo, en qué situación está la Argentina y cuáles son los dos países que lideran esta triste tabla de infectados por coronavirus.


Ecuador y Brasil son los dos países, hasta el momento, más afectados por la pandemia de coronavirus (COVID-19) en América Latina, que ya dejado casi 15 mil muertos en todo el mundo y cerca de 340 mil casos de personas infectadas en el planeta. 

El Ministerio de Salud brasileño informó que los muertos por la enfermedad en el país, con 210 millones de habitantes, saltó desde 11 el viernes hasta 18 el sábado y hasta 25 este domingo, es decir que más que dobló en dos días. La cifra de casos confirmados de COVID-19, por su parte, subió desde 904 el viernes hasta 1.228 el sábado y hasta 1.546 este domingo, un aumento del 71 % en dos días.

El Ministerio brasileño reconoció, además, que la enfermedad ya se extendió a todos los 27 estados de Brasil, con la confirmación de los primeros casos en los estados amazónicos de Roraima y Maranhao.

Sao Paulo, el estado más poblado del país, con 46 millones de habitantes (22 % de la población brasileña), contabiliza 631 casos, frente a las 459 del sábado, así como 22 de las 25 muertes. Los otros tres óbitos se registraron en Río de Janeiro, que ha registrado 186 casos confirmados. Enseguida se ubican los estados de Ceará (112 casos confirmados), Brasilia (111), Minas Gerais (83) y Río Grande do Sul (72).

Ese crecimiento no detuvo el cruce de acusaciones entre el presidente Jair Bolsonaro y los gobernadores regionales, que vienen criticando al mandatario por la lentitud de su gestión ante la crisis y adoptando medidas para aislar sus estados, como cuarentenas, bloqueos de vías y cierres de comercios.

El mandatario, pese a que en los últimos días ha manifestado su preocupación con la situación pero insiste en que no se reaccione con pánico, ha criticado algunas de esas medidas por considerar que terminarán afectando la circulación de alimentos, medicinas e insumos para combatir el coronavirus.

Por su parte, Ecuador confirmó el domingo 14 personas fallecidas y cerca de 800 contagios por coronavirus. En el país hay casi 700 casos sospechosos, informó este domingo el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE). Los datos denotan el doble de fallecidos con relación al reporte del sábado, así como más de 200 nuevos positivos en el país andino. Según las cifras oficiales, 1.347 personas están en un cerco epidemiológico, 872 casos se han descartado y 3 se han recuperado. 
De los cerca de 800 positivos, 701 están estables en aislamiento domiciliario y 71 hospitalizados, de los cuales 17 tienen pronóstico reservado.

El vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner, agradeció a quienes se han sumado a las medidas de aislamiento obligatorio y han cumplido con las disposiciones oficiales para evitar la expansión del COVID-19, pero pidió un mayor esfuerzo pues "esto está todavía lejos de terminar".

“Esto es responsabilidad de todos”, puntualizó en un mensaje a la nación en el que reiteró que “nadie puede salir de casa” con excepción de una persona designada para adquirir alimentos o medicinas, entre otros, y respetando las restricciones de movilización de vehículos establecida.

LA SITUACIÓN EN LA ARGENTINA

Mientras tanto en Argentina, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó este domingo que son 41 los nuevos casos positivos de COVID-19 y que la cifra de infectados aumentó a 266 personas en todo el país. Hasta el momento se produjeron cuatro muertes por el avance del coronavirus.

En el comunicado especificaron que de los nuevos casos 8 son en la provincia de Buenos Aires, 12 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 8 en Córdoba, 7 en Chaco, 5 Tucumán y 1 Misiones, una provincia que hasta el momento no tenía.

En otras partes de Latinoamérica el virus tiene cada vez más presencia y, así, Bolivia estará desde el domingo en cuarentena total y solo permanecerán abiertos, además de mercados, las farmacias, centros de salud y hospitales, mientras que en Guatemala habrá toque de queda.

Perú cerró totalmente este domingo el aeropuerto internacional de Lima y dispuso que sólo podrán aterrizar en el país vuelos para recoger turistas o traer peruanos varados ante el avance de la pandemia de coronavirus, que ha causado cinco muertes y 363 contagios.

Por su parte, Colombia se sumará el miércoles y durante 19 días sus más de 48 millones de habitantes deberán confinarse por orden gubernamental. En el país cafetero al menos 23 presos murieron y 83 resultaron heridos en la cárcel Modelo de Bogotá durante los motines de anoche en varias prisiones colombianas en protesta por el hacinamiento y la falta de elementos para prevenir el contagio de coronavirus.

La pandemia mundial ya deja en Colombia dos muertos, 231 enfermos y tres personas recuperadas, según el balance divulgado este domingo por el Ministerio de Salud.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.