Acompañado de gobernadores y referentes de la oposición, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, confirmó finalmente el alcance del “aislamiento obligatorio” que dictó el Gobierno en el marco de las medidas adoptadas para prevenir la propagación de coronavirus.
Se trata, en los hechos, de una profundización de las medidas adoptadas que, hasta hoy, permanecían en el marco de las “recomendaciones” e involucra a toda la ciudadanía, más allá de aquellos sectores que conforman la denominada “población de riesgo”.
Lo que sigue es un punteo de lo que está permitido y lo que está prohibido desde las 0 de hoy hasta las 24 del 31 de marzo próximo:
-Las personas deberán permanecer en su residencia habitual o en la residencia en que se encuentren hoy a la media noche.
-Se prohíbe la libre circulación (habrá controles en rutas y espacios púbicos).
-El aislamiento sólo permite desplazamientos mínimos e indispensables (supermercado, farmacia, ferretería, veterinaria, comercio de proximidad).
-Exceptuados del aislamiento:
*Salud, seguridad, defensa, migraciones, bomberos, autoridades superiores del Estado, Justicia (mínimo), diplomático
*Personas que asistan a otras personas, comedores escolares, comunitarios y merenderos
*Servicios de comunicación audiovisual
*Industrias, alimentación, limpieza, medicamentos, producción agropecuaria, lavandería, petróleo, obra pública
*Transporte público urbano (larga distancia y cabotaje, no)
*Recolección de residuos, servicios públicos básicos
*Transporte de carga
*Estaciones de servicio
*Servicios postales
*Cajero automático
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.