Se registraron otros tres casos positivos de COVID-19 en la Argentina y ya son 34 los infectados en todo el país, pudo confirmar Infobae de fuentes oficiales.
Dos de los nuevos contagios se detectaron en la ciudad de Buenos Aires, que ya suma 17 casos en total. El otro fue en la provincia de Buenos Aires: se trata de un joven de 21 años con antecedentes de viaje a Estados Unidos.
Según informó el Ministerio de Salud bonaerense, desde el 26 de enero se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia 215 casos con infección respiratoria aguda y sospecha de virus emergente y 53 contactos cercanos de casos confirmados. “Del total de contactos, 2 se descartaron por laboratorio luego de haber permanecido en aislamiento, 2 se invalidaron y 49 se encuentran actualmente bajo aislamiento domiciliario y seguimiento. Mientras que del total de casos sospechosos, 9 se confirmaron, 57 se descartaron, 16 se invalidaron por no cumplir con la definición de caso sospechoso y 133 aguardan resultados de laboratorio”, detalló el último parte.
Hasta el momento se produjeron dos muertes. El primero fue un hombre de 64 años que estaba internado en el Hospital Argerich. Había viajado a Italia.
El segundo fallecimiento se produjo este viernes en Chaco. Se trató de un ingeniero de 61 años que se encontraba hospitalizado en Resistencia. También había estado en Europa y llegó al país el 24 de febrero.
Por la mañana, el ministro de Salud Ginés González García confirmó la continuidad de las clases pese al avance de la enfermedad. Los expertos consideraron que no es necesario el cierre de las escuelas porque “no hay circulación comunitaria” del virus.
Sólo Jujuy y Misiones las suspendieron durante dos semanas. En el primer caso, se debe exclusivamente a la propagación del Covid-19. Misiones, en tanto, decidió la interrupción, en primer lugar, por el brote de dengue.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.